Nacional y economía

Vecinos acorralan a Blanco y Negro: Presentan recurso de protección

Por Allan Santander

Periodista

Blanco y Negro
Manifestaciones de hinchas de Colo Colo en las afueras del Estadio Monumental (Foto: Agencia UNO)
Cansados de convivir con peleas, fuegos artificiales y basura, más de 100 vecinos tomaron acciones legales contra Blanco y Negro, exigiendo responsabilidad por el descontrol los días de partido en el Estadio Monumental.

El ambiente que rodea al Estadio Monumental dejó de ser solo fútbol hace rato. Más de un centenar de vecinos del sector presentó un recurso de protección contra Blanco y Negro, la concesionaria que maneja Colo Colo, por los constantes problemas de seguridad, suciedad y abandono que sufren cada vez que el equipo juega de local.

Las denuncias no son nuevas, pero esta vez llegaron a tribunales. Riñas, fuegos artificiales, calles cubiertas de desechos e incluso excrementos forman parte del paisaje habitual los días de partido. Lo que más irrita a la comunidad es la indiferencia con la que Blanco y Negro, según dicen, ha enfrentado el caos.

Lea también: Presentan dispositivo para fiscalizar scooters eléctricos

UNA DEMANDA QUE NACE DEL CANSANCIO

La acción judicial fue liderada por la Coordinadora de Juntas de Vecinos cercanas al estadio, con el respaldo de abogados de la organización local Macul en Movimiento. Todos comparten el mismo objetivo: que la sociedad anónima que encabeza Aníbal Mosa asuma responsabilidades claras.

“Esta es una situación que se arrastra desde años, donde los vecinos no hemos sido escuchados ni por el alcalde, ni por Blanco y Negro, ni por las autoridades”, expresó con firmeza Gabriel Iturra, vocero de la agrupación social.

LO QUE ENCENDIÓ LA MECHA

El detonante fue la tragedia del jueves 10 de abril. Ese día, Mylán Liempi, de solo 12 años, y Martina Riquelme, de 18, fallecieron mientras intentaban llegar al estadio para presenciar el duelo entre Colo Colo y Fortaleza por Copa Libertadores.

Según los relatos, todo ocurrió en medio de un operativo policial. Aquel hecho impactó al barrio y dejó al descubierto una realidad que, para los vecinos, ya no se puede seguir escondiendo.

BUSCAN SOLUCIONES

El reclamo no es solo contra la concesionaria. Los dirigentes vecinales también llevaron su inquietud al Club Social y Deportivo Colo-Colo, buscando generar instancias de diálogo real con la comunidad.

Iturra valoró el gesto. “Tenemos la convicción de que el fútbol debe volver al barrio y que el trabajo conjunto y sincero es la única solución”.

Por ahora, el conflicto avanza por vía judicial. Pero en las calles de Macul, la exigencia es clara: que los días de partido no sigan siendo una pesadilla.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email