Los mercados financieros internacionales han experimentado una gran volatilidad desde que, el pasado 2 de abril, el presidente de EE.UU., Donald Trump, proclamó el «Día de la Liberación». A partir de esa fecha y hasta el viernes 11 de abril, los fondos de pensiones administrados por las AFP han mostrado resultados mayormente negativos, con el fondo más conservador, el E, registrando ganancias, mientras que el fondo A ha sido el más afectado con las mayores pérdidas, según los datos disponibles en la página web de la Superintendencia de Pensiones.
Lea también: Fallas en el Metro de Santiago: Un problema recurrente
En detalle, el fondo A experimentó una caída del 2,39% entre el 3 y el 11 de abril, el fondo B disminuyó un 1,63%, el fondo C tuvo una reducción de 0,94% y el D bajó un 0,12%. En cambio, el fondo E logró un aumento del 0,88%.
Sin embargo, si se considera el desempeño desde el inicio del año, la situación mejora. Aunque el fondo A presenta una baja del 3,35% y el fondo B una caída del 1,85%, el fondo C muestra una ganancia del 0,66%, el fondo D ha subido un 2,57%, y el rendimiento del fondo E ha alcanzado un 3,88%.
PENSIONES
Recientemente, las AFP han comunicado a sus afiliados, a través de correo electrónico, sobre los efectos de la guerra comercial en los mercados y han recomendado no tomar decisiones precipitadas, ya que, como han señalado, las inversiones en estos fondos están orientadas a largo plazo.
Mirando hacia el futuro, el economista de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, considera que «es difícil predecir en general, pero bajo el actual escenario es aún más difícil hacerlo.
Hoy las cosas se ven más estables que hace unos días, pero lo más probable es que los episodios de alta volatilidad retornen en cualquier momento».
Agrega, no obstante: «A pesar de ello, dada la actual recuperación de los mercados bursátiles, debemos esperar una recuperación de los fondos más arriesgados (A y B), mientras que los fondos más conservadores podrían mostrar algunas pérdidas si las tasas siguen subiendo desde los niveles mínimos vistos a principios de este mes».
INVERSIONES
Por su parte, el gerente de inversiones de Nevasa AGF, Jorge García, opina que «es probable que la volatilidad comience a disminuir en los próximos días.
Fue un evento extremadamente fuerte, con fluctuaciones significativas en los precios de los activos. Esperemos que durante esta ventana de tregua se logren acuerdos a largo plazo que permitan a los mercados tener una proyección más clara para los próximos años».
No obstante, García resalta que «desde la perspectiva de los fondos, como suele suceder, estas correcciones a largo plazo tienden a ser solo episodios aislados dentro del ciclo de crecimiento de la inversión del trabajador».
FACTOR
Un factor relevante a tener en cuenta es lo ocurrido en situaciones previas de alta volatilidad en los mercados. El caso más reciente fue el relacionado con la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19. Los expertos comentan que, si bien existen ciertas similitudes, la situación actual es diferente.
Al inicio de la crisis sanitaria también hubo incertidumbre y volatilidad, lo que causó una fuerte caída de los mercados en pocos días.
En marzo de 2020, el fondo A sufrió una baja del 16,5%, el fondo B disminuyó un 13,53%, el fondo C bajó un 10,2%, el fondo D registró una pérdida del 7,22%, y el fondo E cayó un 2,54%. Sin embargo, en el mes siguiente, los fondos mostraron rendimientos positivos y, al finalizar 2020, todos terminaron con ganancias.
EXPERTOS
Por esto, los expertos recomiendan evitar cambiar de multifondo durante estos episodios, ya que los afiliados pueden terminar «perdiendo» si realizan el cambio.
Es decir, el fondo cae, la persona se traslada a otro fondo, pero luego no logra aprovechar la recuperación del mercado y los rendimientos del fondo original. Cabe recordar que las inversiones en los fondos de pensiones son a largo plazo y que un cambio de fondo se puede realizar dentro de los cuatro días hábiles posteriores a la solicitud del afiliado.
Por ejemplo, AFP Cuprum, la semana pasada, señaló a sus afiliados: «En el pasado, algunos clientes, a raíz de la caída de los mercados, decidieron cambiarse de fondo. Sin embargo, la mayoría de estos movimientos se realizaron tarde, cuando los mercados ya se habían recuperado, por lo que los resultados fueron negativos para aquellos que cambiaron sus fondos, en comparación con haber mantenido su inversión original. Por eso, nuestra recomendación es mantener la calma y quedarse en el fondo adecuado».