Durante esta jornada, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados podría votar una controvertida propuesta legislativa impulsada por el diputado Jaime Mulet. La iniciativa busca suprimir la facultad del Estado para aplicar multas a quienes transiten por autopistas concesionadas sin contar con sistema electrónico de cobro, como el tag.
El proyecto avanzó a la Sala tras ser aprobado en general por la Comisión de Obras Públicas y Transportes, instancia en la que Mulet argumentó que la normativa actual genera deudas desproporcionadas, considerando que las multas pueden alcanzar los $70 mil.
Lea también: Volatilidad en los mercados y su impacto en los fondos de pensiones
Desde su presentación, la propuesta de no aplicar multas a quienes no tiene tag ha despertado fuertes cuestionamientos, especialmente desde el sector empresarial.
ESTADO
Ya en diciembre, cuando comenzó a vislumbrarse un posible avance de la moción, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), Leonardo Daneri, emitió una dura advertencia.
«Es de suponer que, en la cabeza de los redactores, está la idea de que sea el Estado quien asuma la gestión de la infraestructura que dejaría de tener un sistema de cobro de tarifas. Los autores no explicaron, sin embargo, de qué manera el fisco sostendrá los gastos de construcción, operación y mantenimiento de estas carreteras (aproximadamente US$ 1.180 millones al año)», señaló en una carta publicada por El Mercurio.
También calificó el proyecto como «populismo parlamentario» y alertó que su implementación «supondría reponer las barreras de prepago en las carreteras interurbanas y ponerlas a la entrada de las urbanas. Adiós free flow». Advirtió además que, de aprobarse, «se acabaría la industria de las concesiones».
CRÍTICAS
A las críticas se sumó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su presidente Alfredo Echavarría, quien manifestó una visión igualmente crítica.
En conversación con El Mercurio, afirmó que la iniciativa «La moción parlamentaria que busca eliminar las multas por no usar tag es otro ejemplo de una pésima idea que, de aprobarse, provocará un daño irreparable a las personas y al país en general».
A esto agregó que «se acabaría el pago automático (telepeajes) y las concesionarias tendrían que volver a poner barreras y casetas para el pago de peajes donde ya han sido eliminadas. ¿El resultado? Demoras, atochamientos, tacos, molestias, malos ratos, rabia, etcétera. En vez de mejorar, el servicio a los usuarios empeorará por efecto de este injustificado retroceso».
CONCESIONES
Echavarría también explicó que «El sistema de concesiones permite que una empresa privada construya una carretera o autopista, en la que el Estado no invierte ni un peso. Se establece que el sistema de cobro es a través del tag, forma en que el inversionista recupera su inversión. Si dejan de pagar los usuarios, el Estado sería el que tendría que hacer el pago por las carreteras para el cumplimiento de los contratos». Enfatizó además que, además de ser una medida «injusta», pondría presión sobre las finanzas fiscales, dificultando la inversión pública en otras áreas.
El dirigente gremial advirtió sobre la creación de un «mecanismo legal de evasión» y aseguró que se trataría de «un profundo cambio de las reglas del juego que el propio Estado definió para que las empresas concesionarias desarrollaran proyectos en nuestro país, lo que pone un gran signo de interrogación sobre el futuro de nuevos proyectos de concesiones como los que están actualmente en etapa de licitación».
PROPUESTA DEUDA TAG
La propuesta presentada por Mulet plantea que, ante la falta de pago por el uso de autopistas, se cobre al usuario únicamente el monto adeudado, sin aplicar multas adicionales.
Además, el texto permite a las concesionarias recurrir a vías administrativas para exigir el pago, pero sin sancionar económicamente a los conductores.
El proyecto ocupa el quinto lugar en la tabla para la sesión de hoy, aunque podría no llegar a votarse. En caso de avanzar, la votación ocurriría después de las 14:00 horas.