lo más leído

No solo lluvia y nieve traerá la semana: Más encima habrá marejadas

Agencias

Hasta 30 milímetros de lluvia podrían caer en la región Metropolitana.

Lo que partió como un tímido anuncio de una posibilidad lejana cada vez se transforma más en una casi certeza: esta semana habrá mucho frío, lluvia y nieve en la zona central del país.

Tanto así que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió alerta temprana preventiva en la región Metropolitana ante ese pronóstico.

Lea también: Subsecretario de FF.AA. afirma que más de 100 conscriptos dejarán el Ejército

De acuerdo con el organismo, este martes 7 de mayo la zona podría recibir intensas lluvias y la posibilidad cierta de nevadas.

Y no es algo antojadizo. Actualmente, en la región Metropolitana hay tres avisos meteorológicos: viento normal a moderado en cordillera, probables nevadas en precordillera y precipitaciones normales a moderadas en corto período de tiempo.

QUÉ DICEN LOS METEORÓLOGOS

Los meteorólogos coinciden en el pronóstico.

Desde TVN Iván Torres aseguró que desde la mañana del martes se producirán las primeras precipitaciones en la región Metropolitana de Santiago y que en torno a las 09:00 horas «toda la ciudad debería estar con lluvias».

Y no serán cantidades menores, pues se esperan cerca de 30 milímetros en un día.

A su juicio, sí o sí caerá agua nieve en las zonas altas de Santiago, como San Carlos de Apoquindo, pero -agregó- “no descarto que en la tarde caiga nieve desde Plaza Italia hacia arriba. Hay una posibilidad”.

SANTIAGO TEDRÁ LLUVIA Y NIEVE

En T13 Gianfranco Marcone recalcó que desde hace al menos 15 años no ha nevado en la región Metropolitana durante el mes de mayo, pero que es un hecho cierto que eso puede cambiar mañana.

Esto, debido a un sistema frontal de características frías que también traería nieve a sectores urbanos de las regiones de Maule, O’Higgins y Ñuble, y que -además, podría afectar a los sectores más altos de la cordillera de la costa.

¿Dónde y cuándo? En San José de Maipo, casi seguro. En La Florida, «quizá algo de agua nieve».

En el centro y Pudahuel, no es probable. Sin embargo, el meteorólogo precisó que en la zona de la cordillera de la costa podría haber nieves hacia el término del día del martes.

Ese día la isoterma cero va a estar en 1.400, aseguró Marcone, pero -agregó- «la nieve puede caer con algunos grados sobre cero. Por lo tanto, podríamos tener cerca de los mil metros, al menos, agua nieve».

Para el resto de la zona central se esperan lluvias para este martes. Ojo, nuevamente, porque no es poco:

Tiltil: de 22 a 28 mm.
Curacaví: de 35 a 45 mm.
Santiago de 25 a 30 mm.
La Florida: de 25 a 30 mm.
San José de Maipo: de 20 a 25 mm.

A HACER MUÑECOS DE NIEVE

La meteoróloga Michelle Adam, en “Tu Día”, acaró que la isoterma cero estará entre 1.100 y 1.200 metros de altura, pero en comunas del sector oriente oscilará entre 900 y mil.

¿Y a qué hora y dónde caerá nieve? Según la experta, a partir del mediodía.

En Las Condes y Vitacura se espera agua nieve, mientras que en Peñalolén, Puente Alto y La Florida, además de agua nieve, podría nevar.

En San José de Maipo y Lo Barnechea se esperan nevadas, al igual que en la parte alta de la cuesta La Dormida, en Tiltil.

Y, según Michelle Adam, en el sector de Las Vizcachas y Lo Barnechea la nieve alcanzará para que los niños hagan muñecos de nieve.

En caso de bajar aún más la temperatura, podría caer agua nieve en otras comunas.

ADEMÁS, MAREJADAS

Aparte de la lluvia y nieve, ahora el Servicio Meteorológico de la Armada emitió un aviso de marejadas que se registrarán la próxima semana entre las regiones de Arica y Aysén, incluido el Archipiélago de Juan Fernández en el océano Pacífico.

El fenómeno iniciará este lunes por la madrugada, y debiera afectar hasta el miércoles entre el Golfo de Penas (Aysén) y Constitución (Maule) y en Juan Fernández, y hasta el miércoles entre Maule y Arica.

Los horarios estimados de mayor intensidad serán durante las mañanas y hasta cerca del mediodía.

La autoridad marítima reiteró el llamado a la comunidad a «actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas y no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización».

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + 17 =