Nacional y economía

Pescadores de Horcón piden indemnización de $23 mil millones

Andrea Bostelmann

Junto con pescadores de Ventanas demandaron a ENAP por el derrame -en 2014- de más de 38 mil litros de petróleo del Buque Tanque Mimosa sobre la Bahía de Quintero.

Cerca de 23 mil millones de pesos de indemnización solicitaron los sindicatos de pescadores artesanales de Horcón y Ventanas a ENAP a causa de los daños que generó el derrame de más de 38 mil litros de petróleo del Buque Tanque Mimosa sobre la Bahía de Quintero, en la región de Valparaíso.

El hecho ocurrió en septiembre de 2014 y los hombres de mar debieron permanecen en tierra tras la decisión de la autoridad marítima de prohibir cualquier tipo de actividad pesquera en la zona.

Eso significa que estuvieron meses sin poder trabajar, pero además, que el área donde realizan su trabajo quedó con daños incalculables.

Lea también: Sergio Micco, exdirector del INDH: «Estamos muy divididos»

LA DEMANDA

Producido el accidente en la Bahía de Quinteros la fiscalía Naval sancionó a ENAP por el hecho.

En 2016, el ministerio de Medio Ambiente elaboró un informe donde describió y cuantificó los perjuicios.

En 2019 la Corte Suprema dictó una sentencia en contra de la empresa por los daños provocado por la negligencia.

Cuatro años después, a fines de 2023, el abogado representante de dos sindicatos de pescadores, Carlos Cantuarias, presentó la demanda de 107 páginas ante la Corte De Apelaciones.

Esta contiene peritajes sicológicos y técnicos, y testimonios.

Actualmente están a la espera de que el tribunal dicte una fecha para el desarrollo de los alegatos de los demandantes y de los acusados en una contienda de competencia por la cual apeló ENAP en un recurso de apelación.

«El tribunal competente es el lugar donde ha ocurrido el accidente. Eso está establecido en la más moderna legislación chilena, que es la ley que crea los tribunales ambientales», aclaró a Está Pasando el abogado Cantuarias.

A su juicio, lo que la empresa busca con la acción legal al «hacer valer una legislación que está obsoleta» el sacar a lo demandantes por cansancio o por secretaría. Pero «tenemos la certeza de que tenemos la razón», aseveró, y de que será el tribunal de Quintero el que tramite la causa

«NO ES UNA CIFRA DESBORDANTE»

A juicio del profesional, la ley los ampara.

Al respecto, ya en 2016 el ministerio de Medio Ambiente emitió un informe al respecto. También hay una multa de la fiscalía naval y una condena de Corte Suprema, que confirma que hay daño ambiental significativo.

«Los 23 mil millones de pesos son números fundamentados, están establecidos en el informe que hace el ministerio de Medio Ambiente. Hace una valoración de los perjuicios causados a las personas y establece cifras del orden de las que estamos hablando», enfatizó Cantuarias.

No es una cifra desbordante», aseveró.

DAÑO A LA COMUNIDAD

Porque a los perjuicios económicos se suman otros igualmente importantes: los sicológicos y personales, por no poder trabajar ni llevar el sustento básico a las familias.

El abogado explicó que con el accidente del buque tanque «se daña es a una comunidad completa. Y además se la daña no solo en el presente, en el momento en que esto ocurre, sino -como dice el informe-, es un daño progresivo que se prolonga en el tiempo», recalcó.

Porque afecta el territorio asignado a los pescadores artesanales para ejercer sus labores, en definitiva, su derecho a trabajar.

Por lo mismo, dijo Cantuarias, «que se destruyan los precios, que la misma contaminación sea persistente (en los fondos marinos, en la parte rocosa, etcétera), todo eso determina que los que lo causan tienen que pagar, porque si no no se le toma el peso a esto».

¿Y QUÉ DICE ENAP?

Desde ENAP han dicho que seguirán el curso legal correspondiente a la demanda donde plantearon la excepción de incompetencia.

Ahora están a la espera de que la Corte de Apelaciones se pronuncie sobre esta decisión.

 

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo