Nacional y economía

Polémica en la reconstrucción de Valparaíso: 1.280 viviendas rechazadas

Javiera Sanzana

Los damnificados del gran incendio que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana enfrentaron diversas dificultades tras las recientes lluvias en la región de Valparaíso.
Por ello, enfatizó: «Por eso el plan de reconstrucción es un plan integral y por eso es que no se pueden instalar viviendas de emergencia en cualquier sitio ni reconstruir de cualquier forma».

La ministra portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, abordó hoy el tema de las 1.200 viviendas de emergencia rechazadas por los afectados del devastador incendio en la Región de Valparaíso.

Lea también: ¿Hubo delito en el episodio de la Clínica Sierra Bella? Por Patricio Herman

Durante su participación en el programa «Estado Nacional» de TVN este domingo, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, también comentó el reportaje de La Tercera, que reveló que el proceso de reconstrucción apenas ha alcanzado un avance del 6%.

VIVIENDAS DE EMERGENCIA

Vallejo explicó: «Hay mucha gente que en primera instancia rechazó la instalación de vivienda de emergencia y, por lo tanto, hemos tenido que ir a recontactar para poder insistir en la posibilidad de que instale las viviendas de emergencia, que son viviendas que tienen un proceso de instalación donde se nivela el lugar o donde se ponen nivelaciones para poder evitar que tengan riesgo de inestabilidad

Además, señaló: «Es todo un proceso que se hace con los equipos y con los proveedores privados y luego está todo el proceso de la autoconstrucción asistida».

Agregó: «Tenemos más de 1.600 que ya se entregaron, 1.682 instaladas, de ellas 203, según lo reportado por Senapred, tuvieron algún problema en su instalación de distinto nivel y se está exigiendo a los proveedores reparar esos problemas».

SERVICIOS BÁSICOS

En cuanto a los servicios básicos, indicó: «69,9% con total electricidad, agua 62,2% y con red sanitaria 63,4%. Con todos los servicios instalados 56,4%».

Consultada sobre la reconstrucción en zonas propensas a deslizamientos, Vallejo, quien anteriormente se desempeñó como enlace ministerial en la Región de Valparaíso, señaló: «Lo complejo que son procesos de reconstrucción en zonas geográficas que son dependientes, que tienen quebradas, que además en este caso (…) destruyó toda la cobertura vegetal, lo que incrementa las posibilidades de erosión o de remoción en masa».

Por ello, enfatizó: «Por eso el plan de reconstrucción es un plan integral y por eso es que no se pueden instalar viviendas de emergencia en cualquier sitio ni reconstruir de cualquier forma».

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 1 =