La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que la continuidad de la embajadora de Chile en el Reino Unido, Susana Herrera, “está en evaluación”, luego que se conociera que intentó impulsar un proyecto propio con el Gobierno Regional del Biobío, sin seguir los conductos formales para obtener financiamiento fiscal.
“Ella está en evaluación en este momento… eso lo ha señalado la Cancillería que está recabando todos los antecedentes. Lo que ha salido y ha sido de conocimiento público, sin lugar a dudas que, a simple vista, no corresponde”, dijo la ministra Vallejo.
“Esto está en proceso de evaluación y esperamos tener una respuesta del resultado de aquello lo antes posible”, añadió.
El domingo se conoció que Herrera recibió una advertencia por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores para que se inhibiera de este tipo de actos.
Desde la UDI pidieron la salida inmediata de la embajadora de Chile en el Reino Unido, que es independiente pero cercana al Frente Regionalista Verde Social (FRVS), mientras que la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic y la diputada del Frente Amplio Gael Yeommans compartieron este juicio, considerando que es “razonable” plantear la renuncia.
Como se recordará, luego de los incendios forestales que sufrió la zona centro sur de Chile el pasado verano, la embajadora Herrera le envió una carta al gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, para presentarle su idea sobre un proyecto de restauración en la comuna de Santa Juana, que requería inversión con fondos públicos.
Según informó La Tercera, el financiamiento del proyecto alcanzaba los cinco millones de dólares, y la solicitud no se realizó mediante los mecanismos regulares para estos casos. La idea era construir un mercado de maderas en la comuna de la región del Biobío, basado en la “bioeconomía circular e infraestructura de madera”.
Igualmente se consignó que la misiva en que solicitaba los fondos, daba cuenta que contaba con el respaldo y auspicio de una institución que contaba con el patrocinio del Rey Juan Carlos. Además, se aseguró que la misiva misma estaba con el membrete oficial de la embajada.






