Política

Abogados de Allende califican de «máxima gravedad» filtración del TC

Sofía Martínez

A través de un comunicado, los representantes de la familia Allende cuestionaron que la presunta remoción de la senadora se haya filtrado.

Desde la defensa de la senadora Isabel Allende (PS) lanzaron duras críticas al Tribunal Constitucional (TC) tras la filtración de la supuesta decisión que pondría fin a su mandato parlamentario. Los abogados Gabriel Osorio y Paula Vial calificaron lo ocurrido como “una situación inaudita desde el punto de vista institucional”.

Lea También: PS y destitución de Allende: «Nos obliga a reflexionar el comportamiento de nuestros aliados»  

En el texto, calificaron el hecho como una “situación inaudita desde el punto de vista institucional”, al conocerse filtraciones sobre el acuerdo del tribunal antes de su publicación oficial.

Los juristas destacaron que, pasadas 24 horas de la vista de la causa, no se ha difundido el contenido de la sentencia ni sus fundamentos. Sin embargo, “se ha dado por cierta una cesación del cargo de la senadora Allende Bussi a través de diversas filtraciones”.

Subrayaron que esta práctica viola el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales, que establece la privacidad de los acuerdos del TC.

ACUSACIÓN CONTRA ALLENDE

Recordemos que la controversia surgió que tras la acusación de inconstitucionalidad presentada por el Partido Republicano y Chile Vamos contra Allende. Estos sectores alegaron irregularidades en la firma del contrato de venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, al Estado. El TC acogió el requerimiento, lo que derivó en su destitución.

Así las cosas, los abogados de Allende insistieron en que la filtración del fallo “reviste la máxima gravedad” al anticipar una decisión que aún no se formaliza. “Es grave que se filtren acuerdos que, según la ley, son privados”, reiteraron.

En paralelo, el Partido Socialista (PS) expresó su respaldo a la exsenadora, destacando su trayectoria como diputada, senadora, presidenta de la Cámara de Diputados y del Senado. Además, la colectividad rechazó “toda interpretación que pretenda relativizar o disminuir el legado del Presidente Salvador Allende”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email