lo más leído

Primarias oficialistas: conoce las principales propuestas de los candidatos

Teresa Frías K.

Dentro de las propuestas algunos pretenden seguir con la actual línea de Gobierno , mientras que otros proponen ideas más innovadoras.

A poco más de un mes de la elección primaria presidencial, los candidatos del oficialismo presentaron su programa de gobierno, algunas de propuestas siguen el curso del actual Gobierno de Gabriel Boric, otros con miras propias y algunas ideas que incluso se catalogan como innovadoras.

Lea También: Caso ProCultura tensiona carrera a La Moneda

Dentro de las propuestas de los candidatos Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (PC y AH) y Jaime Mulet (FRVS) están:

CIUDADES MODELOS

Una de las propuestas de la carta presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, dice relación a una particular idea en el marco de lo que ella denomina un “ambicioso” plan de infraestructura.

“Seleccionaremos 15 ciudades de tamaño intermedio en todo el país, particularmente dañadas en su calidad de vida para transformarlas en ciudades modelo en calidad de vida, vitalidad productiva y regeneración urbana”, señala el programa de la exministra.

Si bien el programa no entrega detalles de cómo se llevará a cabo ni la selección ni las mejoras, apunta a una infraestructura “bien planificada y valorada por la ciudadanía”.

Además, la candidata del Socialismo Democrático menciona que son tres sus principales objetivos: que “Chile amplíe su horizonte con mayor crecimiento”, el “bienestar compartido y confianza en el futuro” y, por último, “seguridad”.

Sobre seguridad, la exministra del Interior sugiere que es necesario “duplicar la formación anual de carabineros”. Además, propone que cada región tenga, al menos, una escuela de Carabineros y “cuadruplicar el personal del GOPE para reforzar la respuesta en flagrancia ante delitos violentos”.

Junto con eso, una de las ideas que destacan del programa de la militante PPD es “traspasar al nuevo Ministerio de Seguridad las facultades radicadas en el Ministerio de Defensa relativas a la inscripción y registro de armas”.

3-CAROLINA-TOHA-MORALES

«CHILEWOOD»

En tanto, el abanderado del Frente Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, en su programa menciona que sus ejes son el “crecimiento económico para un desarrollo sustentable”, la “seguridad integral y el control efectivo de la inmigración”; “la descentralización, modernizando el Estado y los cuidados”.

Además, plantea en su hoja de ruta una propuesta que apunta a incentivar la realización de producciones cinematográficas en territorio nacional que se titula “Chilewood” -haciendo una referencia a Hollywood-.

En el programa se lee: “Impulsaremos un “Ley de Atracción de Grandes Producciones Internacionales” (Proyecto Chilewood), con el objetivo de eximir del 19% de IVA a servicios contratados en Chile por producciones audiovisuales extranjeras con inversiones superiores a USD 10 millones. Y así complementa el actual 30% de reembolso con esta medida para competir por países como -Colombia (que sí tiene exención de IVA para cine). Nueva Zelanda logró un boom turístico tras el Señor de los Anillos , por ejemplo».

Añade que: “con esta iniciativa generamos empleo, una película como James Bond puede crea miles de puestos temporales (desde técnicos hasta extras); promocionamos nuestro paisajes y cultura turística (ej: No time to Die usó escenarios noruegos; Chile podría ser alternativa)”.

El texto finaliza con un: “Queremos que Hollywood elija Chile no solo por nuestro paisajes, sino nuestras oportunidades. ¡Que Bond pague menos IVA en Chile que en Londres!”.

4-JAIME-MULET-MARTINEZ

VOTO DESDE LOS 16 AÑOS

Para la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara son tres los ejes principales: “desarrollo guiado por la demanda interna”, “barrios dignos y “ciudadanía plena”.

Como parte del ítem infancias libres, futuro seguro, que forma parte de su programa, propone el derecho a voto desde los 16 años de edad.

En países como Escocia, Alemania, Austria, Argentina, Brasil y Ecuador, entre otros, las personas tienen derecho a sufragar a los 16 años, aunque cada país tiene su particularidades.

En el programa de la exministra del Trabajo no se profundiza sobre cuáles son las condiciones para este sufragio ni sobre cuáles son las elecciones en qué podrían participar estos menores de edad.

La candidata del PC planea impulsar “un sistema tributario progresivo”, que eleve impuestos a los superricos y que elimine “privilegios tributarios”. Junto con eso, pretende aumentar “la inversión pública en infraestructura, educación, salud y tecnología, fortaleciendo el rol del Estado con enfoque de género, justicia social y equidad territorial”.

Además, Jara propone “un nuevo modelo de desarrollo productivo basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad”.

Además, en el texto se enfatiza que “aseguraremos el derecho al aborto libre, seguro y gratuito”.

2-JEANNETTE-JARA-ROMAN

REBAJA TARIFARIA PARA CUIDADORES

Uno de los puntos que aborda el programa de gobierno del candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, es el reconocimiento que los cuidados son un trabajo “indispensable para la sociedad y la vida”.

En esa línea es que plantea establecer «una rebaja tarifaria del 50% del valor del pasaje en todas las regiones para personas cuidadoras de personas con dependencia funcional moderada o severa, inscritas en el módulo de cuidados del Registro Social de Hogares y que cuenten con su credencial oficial».

Esto se suma a otras medidas que fortalecen las autonomía económica, facilitan las movilidad, promover la generación de ingreso y que reconozcan el rol estratégico de las personas cuidadoras en el tejido social y productivo del país.

Winter propone continuar con el alza gradual del salario mínimo hacia los $ 730.000 en cuatro años.

Otra de sus ideas es impulsar medidas destinadas a “garantizar que la reproducción y la crianza sean fruto de una decisión libre y deseada”. En esa línea, promovería un proyecto de ley que despenalice la interrupción voluntaria del embarazo sin causales, dentro de las primeras 14 semanas de gestación».

El candidado, además, busca reducir la “fragmentación ministerial”. Es decir, reducir el número de ministerios.

1-GONZALO-WINTER-ETCHEBERRY

En lo relativo a los fondos previsiones, se sugiere la “separación legal y obligatoria de funciones de las administradoras de fondos de pensiones”, junto con la creación de una empresa pública de inversión previsional.

Resumen de cada Programa de Gobierno

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email