Política

Agenda del Presidente en su primer viaje a China

B. Moncada

La visita se enmarca en la realización del tercer Foro de la Franja y Ruta para la Cooperación Internacional. Un encuentro impulsado desde China que busca potenciar y expandir la influencia en Asia, África y América Latina.

Este sábado 14 de septiembre el presidente Gabriel Boric realizará su primer viaje a China. Allí, sostendrá reuniones bilaterales, dará una clase magistral, entre otras actividades cuyo foco estará principalmente en la inversión.

La visita se enmarca en la realización del tercer Foro de la Franja y Ruta para la Cooperación Internacional. Un encuentro impulsado desde China que busca potenciar y expandir la influencia en Asia, África y América Latina.

En noviembre  2022, Gabriel Boric fue invitado por Xi Jinping y casi un año después esa promesa de visita se concretará. Desde el Gobierno señalaron que el foco de la gira estará puesto en la inversión en infraestructura digital y física.

ADELANTO DE LA AGENDA DEL PRESIDENTE

La visita iniciará en Chengdú, donde encabezará la inauguración de Chile Week China 2023. Allí, dictará una clase magistran en la Universidad de Sichuan y visitará el Museo del Litio y el Centro Tecnológico de Innovación en Temas Agrícolas.

El 15 de octubre viajará a Beijing para formar parte del Foro de la Franja y la Ruta, y del Consejo Empresarial Chile-China.

El retorno del Presidente será durante el miércoles 18 de octubre, llegando justo a Santiago para la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

BORIC Y COMPAÑÍA

Gabiel Boric, no emprenderá viaje a Cina solo. Lo acompañarán los ministros Nicolás Grau (Economía), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transportes), Jessica López (Obras Públicas), Camilla Vallejo (Segegob) y Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores).

Junto a ellos, irán los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD) e Iván Moreira (UDI). Se suman además, los diputados, Eric Aedo (DC), Karol Cariola (PC), Javiera Morales (CS), Ximena Ossandón (RN), Rubén Oyarzo (PDG), Natalia Romero (IND-UDI), Francisco Undurraga (Evópoli) y Miguel Ángel Calisto (Demócratas).

El sector privado también estará presente a través de Máximo Pacheco, presidente de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco); Jorge Welche, presidente de Asociación de Emprendedores (Asech); Iván Marambio, presidente de Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex); Francisco Silva, presidente del capítulo chileno del Comité Empresarial Chile-China de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa); Humberto Solar, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado (Conupia); y María Isabel Muñoz, vicepresidenta de Asociación de Productores de Hidrógeno Verde de Magallanes.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email