El alcalde de Huechuraba, Max Luksic, expresó su preocupación respecto a la implementación del programa piloto del Ministerio de Salud (Minsal) sobre la Reforma a la Salud y la Universalización de la Atención Primaria en su comuna.
En una carta enviada a El Mercurio, Luksic cuestionó la falta de financiamiento para la iniciativa, señalando que los municipios deben cumplir con exigencias sin contar con los recursos necesarios.
Lea también: Ministro Valenzuela minimiza impacto de recorte al SAG
«Lo que para esta administración debía ser un motivo de orgullo y felicidad, generó profundas dudas. La participación en este programa exige a la administración comunal cumplir con una serie de objetivos, como el fortalecimiento, acompañamiento y apoyo a los servicios y dispositivos de la comuna», explicó el edil.
CRÍTICAS AL PROGRAMA
Sin embargo, el alcalde Luksic indicó que el programa del Minsal «no contempla la entrega concreta de recursos económicos o técnicos para cumplir con dichos objetivos».
En este sentido, enfatizó que «quedamos amarrados a participar de un piloto que, si bien está cargado de buena voluntad, no dispone de los recursos necesarios para su implementación».
A pesar de la falta de apoyo económico, Luksic aseguró que su administración seguirá colaborando para que las políticas públicas den frutos. «Nuestra administración tendrá siempre la voluntad de colaborar, y por eso decidimos sumarnos en esta oportunidad, a pesar de no compartir la manera en que se está implementando esta reforma», afirmó.
RESPALDO FINANCIERO DEL GOBIERNO
El alcalde también instó al Gobierno a respaldar financieramente las iniciativas que impulsa. «Requerimos que el Ejecutivo ponga los recursos donde pone las palabras y amarre los planes a un correspondiente financiamiento y modelo de gestión.
De lo contrario, los esfuerzos serán en vano y, una vez más, los que pagarán los costos de iniciativas vacías serán los vecinos y vecinas», advirtió.
Finalmente, Luksic destacó la urgencia de implementar medidas concretas para reducir las listas de espera, mejorar la resolutividad en los centros de salud comunales y aumentar los recursos destinados a municipios que han mostrado avances en la atención primaria.