Mediante una misiva dirigida a los timoneles de partidos opositores, 71 alcaldes de manifestaron su preocupación por cómo “la izquierda extrema ya ha resuelto su hegemonía en torno a una sola candidatura presidencial y una lista parlamentaria única”.
Lea También: Alejada del PC: Jara presenta su comando con foco en la centroizquierda y experiencia
En la carta, los jefes comunales expresan: “No podemos ignorar lo que eso significa. Si el centro, la centro derecha y la derecha llegan divididas a noviembre, la izquierda no solo tendrá mayores posibilidades de éxito presidencial, sino que además podrá capturar el Congreso con una fuerza que le permita avanzar sin contrapesos. El riesgo de entregarles por omisión la capacidad de imponer su agenda sería, simplemente, devastador”.
“La ciudadanía no entenderá —y con razón— que mientras hablamos de orden, unidad y responsabilidad, no seamos capaces de ordenar nuestras propias filas. En política, los gestos importan. Un centro, una centro derecha y una derecha fragmentada será leída como una derecha débil e incapaz de ofrecer un proyecto sólido y coherente para Chile“, continúa el escrito.
En esa línea, agregan: “No se trata de renunciar a nuestras identidades ni de desconocer nuestras legítimas diferencias. Se trata de actuar con la madurez que el país exige”.
Por eso, proponen que “los partidos del centro, centro derecha y la derecha” concurran con una lista parlamentaria única en todo Chile”.
«LA UNIDAD ES UNA OBLIGACIÓN»
En ese sentido, los alcaldes advirtieron: “La izquierda más radical está intentando consolidar un proyecto refundacional con respaldo legislativo. Frente a ello, debemos articularnos desde el Congreso y construir una verdadera barrera democrática, un cortafuegos, contra las iniciativas que pongan en riesgo los valores fundamentales de nuestra república”.
“Lo dijimos en campaña y hoy lo reafirmamos: los chilenos queremos vivir tranquilos, trabajar en paz y ver que sus hijos tienen un futuro. Para lograr eso, la unidad no es una opción: es una obligación”, finaliza el texto.
La carta está dirigida a los presidentes de partido Juan Manuel Santa Cruz (Evolución Política), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), Rodrigo Galilea (Renovación Nacional), Arturo Squella (Partido Republicano), Sara Concha (Partido Social Cristiano), Guillermo Ramírez (Unión Demócrata Independiente), Ximena Rincón (Demócratas), y Andrés Jouannet (Amarillos por Chile).
LOS 71 ALCALDES QUE FIRMAN LA CARTA
Gustavo Alessandri (IND-RN)
José Manuel Palacios (UDI)
Isabel Valenzuela (UDI)
Claudia Adasme (RN)
Juan Pablo Olave (IND-UDI)
Marco Antonio González (RN)
Mario Desbordes (RN)
Rodrigo Wainraight (RN)
Elizabeth Arévalo (IND)
Mario Meza (RN)
Víctor Fritz Aguayo (IND-UDI)
Luis Reyes (IND-UDI)
Félix Sánchez (RN)
Patricio Ulloa (UDI)
Claudio González (RN)
Américo Guajardo (IND-RN)
Daniela Norambuena (RN)
Víctor Hugo Gonzalez (DEM)
Carol Bown (UDI)
Guido Carreño (UDI)
Pablo Silva (IND-RN)
Carolina Corti (RN)
Sebastián Flores (IND)
María Elena Ojeda (UDI)
Sebastián Cruzat (RN)
Luis Martínez (UDI)
Julio Delgado (RN)
Eduardo Redlich (EVO)
Nabih Soza (IND-UDI)
Nicolás Torres (RN)
Hernán Ahumada (RN)
Leslie Pacheco (IND-UDI)
Pablo Vegas (UDI)
Guillermo Martínez (UDI)
Agustín Iglesias (IND-UDI)
María Estrella Montero (IND-UDI)
Rodrigo Cornejo
Ricardo Jaramillo
Verónica Rossat
Emilio González
Fernando Oyarzún
Javier Arismendi
José Antonio Arellano
Luis Barria
George Bordachar
Renán Cabezas
Francisco Roncagliolo
Rodrigo Contreras
Miguel Araya
Manuel Devia
Jimena Núnez
Enrique Neira
Claudio Radonich (RN)
Mauricio Alarcón
Frann Barbieri (EVO)
Paula Gárate (IND-UDI)
Cesar Mena
Eduardo Espinoza
Cristofer Valdés
Jéssica Mualim
Marcelo Jélvez
Patricio Rivera (IND-RN)
Sacha Razmilic (EVO)
Sebastián Álvarez (EVO)
Marcela Tiznado (UDI)
Jaime Vázquez (IND-UDI)
Clara Lazcano (IND-RN)
Manuel Rivera
Hortensia Mora (IND-UDI)
Karina Fernández (IND-RN)
Johnnson Guínez (IND)