lo más leído

Alejada del PC: Jara presenta su comando con foco en la centroizquierda y experiencia

Valentina Torres

Jeannette Jara presentó un comando de campaña con figuras de peso técnico y político, marcando una estrategia de autonomía frente al PC.

A solo semanas de imponerse en las primarias del oficialismo, Jeannette Jara mueve sus fichas políticas con una mezcla de cautela y ambición. La candidata del pacto Unidad por Chile presentó este jueves a su comando, rodeada de figuras que conjugan experiencia política, manejo técnico y una apuesta clara: reforzar un relato ciudadano, moderado y sin ruido interno.

Lea También: UDI critica a Jara por baja presencia femenina en su comando: 11 hombres y 5 mujeres

La configuración de su comando no es neutra. Lejos de entregar señales de una hegemonía comunista, la presidenciable optó por fortalecer el eje PS–PPD y abrir flancos al Frente Amplio y la DC. El nombre de Jorge Millaquén, socialista y exjefe de gabinete en el Ministerio del Trabajo, fue confirmado como jefe de campaña, dejando en segundo plano al comunista Marcos Barraza, quien sí tendrá un rol clave como asesor directo. La señal es nítida: menos ideología, más gestión.

A su lado también estará Ricardo Solari. Su incorporación, aunque temporalmente intermitente por razones laborales, da un espaldarazo estratégico y suma al perfil técnico que Jara quiere proyectar: una candidata con propuestas, no solo slogans.

Otros nombres robustecen esa apuesta: el senador Daniel Núñez, uno de los arquitectos de su triunfo en las primarias; el sociólogo Darío Quiroga, a cargo de su coaching comunicacional; y figuras como Jaime Mulet o el secretario general del PPD, José Toro, que aportan músculo político y redes electorales.

UN PROGRAMA SON SELLO TÉCNICO

En la construcción programática, el comando sumó a Camila Miranda (Frente Amplio), excoordinadora del equipo de Gonzalo Winter, quien liderará la elaboración de propuestas junto a especialistas como Xavier Altamirano en derechos humanos, y los economistas Osvaldo Rosales y Luis Eduardo Escobar. En seguridad, suena fuerte la incorporación del senador Jaime Quintana, una figura con proyección territorial y transversalidad política.

Aquí también se lee una intención de ampliar el perímetro político sin sobreideologizar el mensaje. Hay guiños a la DC, al socialismo democrático y al progresismo amplio. El “comando amplio” se vuelve reflejo del mensaje de Jara: unidad, no dogma.

DESPLIEGUE TÉCNICO

La coordinación territorial será liderada por Nicole Cardoch, exsubsecretaria General de Gobierno, junto al alcalde Matías Toledo y Cristóbal Barra (PPD). La figura de Millaquén, que venía del Segundo Piso de La Moneda, también reforzará esta área.

Este despliegue busca sostener en terreno lo que ya logró en las primarias: una conexión con el votante que se siente fuera de la élite, pero sin caer en populismos.

NI TOHÁ NI WINTER

En el trasfondo, el diseño busca consolidar el relato que permitió a Jara vencer a dos figuras con más visibilidad mediática: Carolina Tohá y Gonzalo Winter. Su estrategia fue el bajo perfil, el discurso directo, sin aspavientos ideológicos ni polémicas personales. Hoy, su comando quiere replicar esa fórmula, afinándola para una elección de mayor alcance.

Y si bien milita en el Partido Comunista desde los 14 años, su equipo ya deja claro que Jara no será la “candidata del PC”, sino la carta del oficialismo con perfil propio. Un relato que pivotea entre lo técnico y lo social, y que intenta posicionarla como la alternativa sensata frente a una derecha que ya entró en modo ofensiva.

Con este comando, Jeannette Jara prepara la primera vuelta con algo más que nombres: prepara un mensaje de orden, gestión y unidad, cuidando no quedar atrapada entre la rigidez doctrinaria del PC ni el vacío de contenido de ciertos sectores del oficialismo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email