lo más leído

Álvaro García: No hay fundamento para AC contra Pardow

Está Pasando

García AC Pardow
Foto: Agencia UNO
“No era posible que un ministro conociera los detalles técnicos de una fijación tarifaria que tiene cientos de fórmulas”, aseguró el actual titular de la cartera de Energía.

«Espero que cuando conozcan toda la información se den cuenta que no hay fundamento para hacer una acusación constitucional (AC) contra un exministro que ya asumió su responsabilidad», aseveró el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, a propósito de la acusación constitucional anunciada en contra del ahora extitular de la cartera de Energía Diego Pardow.

“No era posible que un ministro conociera los detalles técnicos de una fijación tarifaria que tiene cientos de fórmulas”, agregó.

Recordemos que hace unas semanas la Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó un informe técnico preliminar donde alertó de un error metodológico de las generadoras de electricidad al calcular el cobro de las tarifas eléctricas. En concreto, se habría aplicado dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lea también: Ossandón ve posible que Kaiser pase al balotaje

Luego se conoció un cobro adicional de la empresa transmisora de energía Transelec, que deberá ser devuelto, al igual que el de las generadoras, en la tarifa desde enero.

En esas circunstancias el ministro Pardow debió presentar su renuncia al cargo en el gobierno y en su lugar asumió García, al tiempo que la oposición anunció la presentación de una AC contra el personero saliente.

Respecto del error en las cuentas de la luz, el ahora biministro aseguró que el tema ya está siendo abordado y que los consumidores tendrán sus devoluciones.

«Todos los gremios de generadoras han señalado que van a devolver esos recursos de la manera en que el Gobierno lo estime y eso ya está definido», aseguró.

De este modo, agregó, «la gente va a tener sus recursos pagados en exceso de vuelta”.

PRESUPUESTO

En entrevista con radio Duna el secretario de Estado se refirió también a la discusión sobre el Presupuesto 2026, que fue rechazado caso en su totalidad por la comisión mixta del Congreso.

«No aprovechar dos semanas de trabajo para perfeccionar la ley es muy difícil de comprender. Solo se está perdiendo tiempo en una materia que debiera ocupar la atención del Parlamento», afirmó.

A su juicio, existía un espacio de diálogo que finalmente no se aprovechó: «Chile Vamos ha sido parte de una conversación que ha permitido tener acuerdos, pero en esta oportunidad tanto Republicanos como Chile Vamos rechazaron el proyecto”.

García lamentó el ambiente político, donde «muchas veces la discusión se orienta a tratar de ganar puntos políticos que a aprobar leyes que a la ciudadanía le preocupan”.

Partido Socialista

Desde el PS, el diputado Nelson Venegas, señaló: «Como bancada no tenemos una decisión tomada. Yo creo que la vamos a analizar cada uno personalmente. Pero aquí lo que debe prevalecer es el interés de los ciudadanos y en ese sentido tenemos que revisar muy consensuadamente la acusación. Por lo menos eso es lo que yo voy a hacer, porque aquí la principal lealtad nosotros la tenemos que tener con la gente y lamentablemente la gente ha sido abusada respecto al tema eléctrico y por lo tanto tenemos que responder principalmente a los requerimientos de la ciudadanía por sobre cualquier otra consideración».

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email