Política

Amplían querella contra presidente Boric por casa de Salvador Allende

Está Pasando

Boric querella Allende
Foto: Agencia Uno.
A juicio de la parte querellante, «aquí se obró en grupo, en pandilla, de manera mancomunada, concertada,  y eso es el relieve que buscamos con esta querella».

Los querellantes de la causa por fraude al fisco que tiene como imputado al Presidente Gabriel Boric por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende para transformarla en un museo ampliaron la querella en contra del Mandatario.

Esto fue así, porque la parte querellante consideró que se configura la existencia de otro tipo de delitos. Entre ellos estarían tráfico de influencias, negociación incompatible, malversación de caudales públicos y el de contrato simulado.

Todo el libelo se sostiene en lo que describen como el “contrato de compraventa celebrado entre el Estado, cuyo jefe es el Presidente Gabriel Boric, con su colaboradora de exclusiva confianza, la exministra de Defensa, Maya Fernández, y parte de su grupo familiar como la senadora PS, Isabel Allende”.

Lea también: RN pide aclarar expediente reservado de Casa Allende

La ampliación de la querella coincide con la información de que el Presidente Gabriel Boric declarará de manera presencial en la causa judicial que busca despejar si hubo o no delito en la operación de compraventa de la casa de Allende.

Lo anterior es considerado como una diligencia clave por los querellantes, que insisten en conocer el nivel de vinculación del jefe de Estado en la medida impulsada por la máxima autoridad.

Recordemos que figuran entre los herederos de la casa ubicada en la comuna de Providencia la hija de quien fuera Presidente hasta el golpe de Estado de 1973 -la senadora Isabel Allende- y su nieta Maya Fernández, que al momento del contrato era ministra de Defensa.

La ley prohibe expresamente que quienes ocupen esos cargos hagan negocios con el Fisco.

«EN PANDILLA»

El abogado y querellante Raimundo Palamara explicó que la idea apunta a establecer la responsabilidad penal a quienes correspondan.

«Perseguimos que la responsabilidad penal se haga efectiva en todo lo que resulte reponsable  y así evitar que se tome declaración como testigos a quienes deberían tratarse como imputados, porque eso podría afectar la validez de las pruebas», dijo a Radio Bío Bío.

A su juicio, «aquí se obró en grupo, en pandilla, de manera mancomunada, concertada,  y eso es el relieve que buscamos con esta querella».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email