lo más leído

Araucanía: Nueva denuncia de corrupción golpea a republicanos

Mario López M. Periodista

Varios son los casos en el último tiempo que han golpeado a ese partido de extrema derecha asociado a corrupción. 

Una nueva denuncia por corrupción afecta a republicanos, otra vez en La Araucanía. Lo especial, es que el libelo de denuncio, proviene desde militantes de sus propias filas.

Esta afecta a el exconsejero regional y actual precandidato a diputado por el distrito 23, Cristian Neira Martínez. Este se encuentra denunciado ante Fiscalía por hechos que podrían configurar varios delitos.

Graves delitos imputados

Se le imputa cohecho, fraude al fisco, malversación de caudales públicos, negociación incompatible y eventuales irregularidades en el financiamiento de campañas políticas.

La acción judicial la encabeza Claudio Morales Killinger, militante de Republicano, mismo partido que Neira.

Ella, fue ingresada el 6 de agosto pasado. En ella se denuncia  que Neira habría aprovechado su influencia en el Consejo Regional para garantizar la aprobación de proyectos con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía a cambio de beneficios personales y políticos.

Fuertes acusaciones

Neira, según el libelo, habría ofrecido “asegurar la aprobación” de proyectos presentados al CORE. Sugiere el denunciante, que esta actividad estaría vinculada con un eventual financiamiento irregular de campañas.

Incluso, en una reunión con el denunciante y varios militantes de ese partido, habría propuesto crear una «Fundación». El fin, de acuerdo a la denuncia, era presentar proyectos al GORE y luego Neira se preocuparía de aprobarlos.

La Fiscalía, ya abrió una investigación para esclarecer los hechos y determinar si existen responsabilidades penales.

Republicanos y La Araucanía

Como se recordará, en La Araucanía ya se encuentra desaforado, formalizado y privado de libertad el diputado Mauricio Ojeda. Este, ligado a republicanos, se encuentra asociado al caso «Fundaciones» en varias aristas.

El legislador fue formalizado por el delito reiterado de fraude al fisco, en el llamado caso Manicure. Esta es una de las aristas de la serie de indagatorias por líos de platas en los traspasos a fundaciones desde entidades públicas a fundaciones.

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía solicitó para él una pena de 19 años de cárcel. El Ministerio Público acusa presunta corrupción en convenios por más de $700 millones alcanzados por el GORE de La Araucanía y las fundaciones Folab y Educc. En ello, Ojeda habría tenido absoluta responsabilidad en carácter de autor.

Kast al pizarrón

Pero no es lo único que ha debido responder ese partido de extrema derecha asociado a casos de corrupción.

De hecho, el propio candidato José Antonio Kast ha sido vinculado al «rey del oro rojo», Francisco Esteban San Martín. Este es un ex precandidato a alcalde de republicanos por Coquimbo. San Martín, está acusado de ser el líder de la banda que movió toneladas de cobre robado.

Lo anterior dio paso a que se citara a Kast a la comisión investigadora adhoc de la Cámara de Diputados, a la que no asistió.

También se vincula a un diputado

No es el único dentro de Araucanía: Nueva denuncia de corrupción golpea a republicanos salpicado por el tema y el personaje. También se le vincula al diputado de ese partido Juan Carlos Meza.

Se le acusa de una estrecha relación con el encartado San Martín. Tanto, que en cuyo domicilio habría pernoctado en diversas oportunidades. También de haber participado de reuniones con este.

De hecho se planteó por la diputada Natalie Castillo (PC) que citaría al diputado Meza a la misma instancia.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email