Política

Arresto domiciliario bajo la lupa: el caso Hermosilla revive la urgencia de ampliar el uso de tobilleras electrónicas

Teresa Frías K.

Hermosilla denuncia fiscales
De hecho, Fiscalía solicitó una audiencia de revisión de cautelares a Hermosilla, pero aún no se ha fijado. 

El reciente incumplimiento del arresto domiciliario por parte del abogado Luis Hermosilla volvió a encender las alarmas sobre una realidad conocida: durante Fiestas Patrias aumenta el número de infractores de esta medida cautelar. La fiscalización, que aún depende en gran parte de que Carabineros toque la puerta del domicilio, se ha mostrado insuficiente para evitar fugas y reincidencias. De hecho, ayer la defensa del abogado argumentó que no hubo violación de la medida, sino que el citófono estaba en mal estado.

De hecho, Fiscalía solicitó una audiencia de revisión de cautelares a Hermosilla, pero aún no se ha fijado.

Lea También: Caso Audios: Fiscalía pidió revisión de cautelares de Hermosilla

Frente a este escenario, el monitoreo telemático —más conocido como tobillera electrónica— aparece como una alternativa probada y eficiente. Con un costo de apenas $3.949 diarios por persona, es un 90% más barato que mantener a alguien en la cárcel y permite control en tiempo real. Las versiones más recientes incluso incorporan comunicación directa entre operador e imputado, lo que facilita intervenir de inmediato en intentos de fuga o acercamientos a víctimas en casos de violencia intrafamiliar.

LA TOBILLERA ELECTRÓNICA

El abogado penalista Marcelo Hadwa, de Hadwa Vargas Taller Jurídico, subraya la eficiencia del sistema: “En el caso de un imputado sujeto a arresto domiciliario total, la tobillera significa que Carabineros no tendrá que estar realizando rondas para comprobar el cumplimiento. Con un software, puede saber en tiempo real si la persona abandonó el domicilio”.

Hadwa agrega que el monitoreo telemático podría ayudar a reducir la alta tasa de prisión preventiva en Chile: “Con la tobillera, los tribunales tendrían una herramienta que les permita ordenar arresto domiciliario en lugar de prisión preventiva. Eso ayudaría a descongestionar las cárceles, muchas veces con personas inocentes que esperan su juicio”.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

La experiencia internacional muestra la magnitud del desafío. En Estados Unidos, más de 250 mil personas cumplen arresto domiciliario con tobillera electrónica. En Chile, en dos décadas, apenas poco más de 90 mil han pasado por este sistema. La tecnología es la misma; lo que cambia es la escala y la decisión de aplicarla.

Hadwa advierte, además, que hoy las tobilleras no están reguladas para impedir acercamientos a víctimas dentro del sistema de medidas cautelares del Código Procesal Penal, a diferencia de lo que ocurre en tribunales de familia. En otros países, incluso, el costo es asumido por el propio imputado, lo que abre un debate pendiente en Chile.

El monitoreo telemático comenzó en 2014 en nuestro país y ya cuenta con un presupuesto superior a 55 mil millones de pesos para su modernización. Con recursos disponibles y evidencia sobre su efectividad, el desafío es convertirlo en una práctica habitual y no en una excepción. Solo así, dicen los expertos, se podrá avanzar hacia un sistema penal más justo y eficiente, y evitar que casos como el de Hermosilla vuelvan a exponer las falencias del actual modelo de control.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email