Política

Artés: “Jara es más continuista que Boric”

Cristian Navarro H.

Periodista

Artés
Foto: Publicado en X por @artes_oficial
Su proyecto, enfatiza, no se limita a ganar votos, sino a organizar bases sociales y sindicales

A poco más de dos meses de las elecciones presidenciales, Eduardo Artés intensifica su mensaje para diferenciarse no solo de la derecha, sino también del oficialismo y del Partido Comunista. El candidato insiste en que Jeannette Jara, abanderada del gobierno, encarna un proyecto de continuidad que “renuncia al socialismo” y que, en sus palabras, terminaría siendo “aún más moderado que el de Gabriel Boric”.

Lea también Ximena Rincón acusa a Elizalde tras fallo que la inhabilita

“Jara no es comunista. Ella misma se define como socialdemócrata, como de centroizquierda. Eso hoy significa un gobierno de gestión, sin transformaciones reales”, aseguró el exdirigente del Partido Comunista de Acción Proletaria en conversación con The Clinic.

CRÍTICAS AL PC Y DEFENSA DE JADUE

El profesor recalcó que, aunque aún reconoce figuras como Daniel Jadue dentro del PC, el partido en su conjunto “optó por administrar el sistema”. Cuestionó con dureza la reacción de Jara frente al fallo del Tricel que inhabilitó al exalcalde: “Ella justificó la decisión y se limitó a decir que había que acatar los tribunales. Eso revela su verdadero carácter político”.

ARTÉS SE PRESENTA COMO LA ÚNICA IZQUIERDA

Consciente de que el espacio a su izquierda es reducido, Artés refuerza su estrategia: “Soy el único candidato que propone socialismo. Ni Jara ni Marco Enríquez-Ominami representan ese camino; son variantes de la socialdemocracia”.

Su proyecto, enfatiza, no se limita a ganar votos, sino a organizar bases sociales y sindicales: “Esto no se resuelve con una rayita en el voto. Se resuelve con sindicatos, estudiantes y trabajadores movilizados”.

ANTICIPA RESISTENCIA Y BOICOTS

El aspirante presidencial admite que su llegada a La Moneda no sería tranquila. Previene que sectores conservadores responderán con “boicots, atentados y violencia” ante un eventual gobierno popular. Aun así, plantea medidas inmediatas: diálogo directo con sindicatos y movimientos sociales, y advertencias a las Fuerzas Armadas de que “no pueden ser usadas contra el pueblo”.

Finalmente, Artés promete impulsar una Asamblea Constituyente genuina, con delegados revocables desde los sectores sociales, distinta a la vía parlamentaria: “Chile necesita un cambio de raíz, y solo un pueblo organizado podrá sostenerlo”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email