Una infracción a la Ley 21.459, que regula la alteración de datos informáticos, es lo que pedirán que se investigue los senadores de Renovación Nacional (RN) que mañana presentarán una denuncia criminal ante el Ministerio Público contra aquellos que resulten responsables de la campaña de desinformación que ha afectado a Evelyn Matthei.
La leislación remite al convenio de Budapest que Chile firmó en 2017 sobre ciberdelincuencia y que comenzó a ser aplicado a nuestro país a partir de febrero.
Es, según Francisco Chahuán, «la primera acción que se presenta por un delito de esta naturaleza».
Lea también: Matthei: «Ojalá José Antonio Kast llamara a una campaña limpia»
La querella apuntará también a asociación ilícita en virtud del artículo 292 del Código Penal.
«Creemos que esta campaña vergonzosa en contra de, Evelyn Matthei, atribuyéndole incluso tener alzhéimer o padecer incluso de locura temporal, encaja dentro de los tipo penales contemplados en la Ley 21.459 cuando se interfieren a través medios técnicos una comunicación o dato informático como ha sido la manipulación de videos» de la candidata, sostuvo el parlamentario ayer en un punto de prensa.
NO ES LA ÚNICA
La acción judicial es encabezada por el propio Chahuán. Será suscrita también por los legisladores del partido Rafael Prohens, María José Gatica y la independiente Carmen Gloria Aravena (exrepublicana).
Los senadores presentarán antecedentes de las páginas en que se hacen estas publicaciones, así como de las personas que comparten los post que buscan desacreditar a la candidata.
Cuando la exalcaldesa de Providencia anunció la acción legal mencionó a otros políticos que también habrían sido afectados por campañas de desprestigio. Se trata de los alcaldes de Ñuñoa y Lo Barnechea, Sebastián Sichel y Felipe Alessandri. También la senadora Carmen Gloria Aravena (ex republicanos); el ex líder de la CPC Juan Sutil y el abanderado del PNL, Johannes Kaiser.