Política

Auditoría revela millonario déficit en la Municipalidad de Peñalolén

María González

Periodista

déficit Peñalolén
Foto: Agencia Uno
El monto asciende a $16.300 millones, heredados de la antigua administración

La auditoría externa a la Municipalidad de Peñalolén, que fue encargada en febrero de este año por el alcalde Miguel Concha (FA), reveló un déficit de más de $16.300 millones heredado de la gestión de la exalcaldesa, Carolina Leitao, según detalla el informe de la consultora Fortunato & Asociados Auditores Consultores.

Al dar a conocer la decisión de convocar a la auditoría, el jefe comunal manifestó que «hemos recibido información de la administración anterior. Que nos indica que hay un problema de menores ingresos y un aumento de costos en los contratos de ciertos servicios».

Lea también: Contraloría sanciona a exalcaldesa de Las Condes por compra de Cesfam.

AUDITORÍA EN LA MUNICIPALIDAD

En la sesión del concejo en que se aprobaron los recursos para realizar la auditoría, el alcalde Concha informó que, por lo detectado hasta ese momento, el déficit municipal alcanzaba los $9.100 millones.

Según informó La Tercera, la auditoría reveló que en realidad el déficit heredado de la gestión de Leitao asciende en total a $16.318.389.000. De hecho, según recordó el medio, el presupuesto 2025 que fue aprobado por el concejo saliente alcanzó casi $105 mil millones.

MILLONARIO DÉFICIT EN PEÑALOLÉN 

Respecto del detalle del déficit en Peñalolén, la auditoría elaborada por la consultora precisó que más de $7.666 millones corresponden a “cuentas por pagar”; $5.504 millones a “pasivos omitidos”; $2.144 millones en recursos “presupuestado y no pagado”. Y, $324 millones corresponden a “cheques girados y no cobrados”, entre otros ítems.

Además, el trabajo de los auditores estableció que parte del mencionado déficit se debió a la redestinación de recursos para fines distintos para los que fueron entregados.

En esa línea, mencionó los fondos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU). Los cuales, se emplearon para generar caja en el municipio y no para lo que estaban destinados.

A la vez, detectó que entre 2021 y 2024 el gasto en funcionarios a contrata pasó de $2.568 millones a $5.563 millones. Mientras que los honorarios pasaron de $4.406 millones a $7.392 millones. Y, en el caso de las horas extras, que en 2021 eran de $589 millones, en 2024 llegaron a $1.442 millones.

A raíz de los hallazgos, el alcalde de Peñalolén contrató los servicios del estudio BACS Abogados. Este es el mismo que representa a la Municipalidad de Maipú en el caso contra la exalcaldesa Cathy Barriga.

RESPUESTA DE LA EXALCALDESA 

Consultada por el medio, la actual subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, manifestó que «de un tiempo a esta parte he venido siendo objeto de diversas acusaciones. Y, persecución de parte de la nueva administración».

Sin embargo, indicó que tiene la «absoluta convicción de que la información y datos que se entregaron en el proceso de traspaso son los que corresponden».

«No conozco el contenido del informe, por lo tanto no puedo referirme a ello. Espero contar cuanto antes con esta información para analizarla, pues con anterioridad ya se ha filtrado información con acusaciones que luego fueron desestimadas por la Contraloría«, concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email