Política

Avanza proyecto que busca prohibir el consumo de drogas a autoridades

Sofía Martínez

De esta manera, avanzada la iniciativa y tras haber recibido indicaciones, vuelve a la comisión de Gobierno de Interior de la Cámara Baja.

Por 99 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto para el control del consumo de drogas por parte de autoridades y funcionarios.

Lea También: Boric: «Quienes tienen más, deben aportar más»

De esta manera, avanzada la iniciativa y tras haber recibido indicaciones, vuelve a la comisión de Gobierno de Interior de la Cámara Baja.

La diputada Pamela Jiles, una de las principales impulsoras del proyecto, explicó que “desde ahora en adelante, por ejemplo, todos los candidatos a la Presidencia de la República tendrán que hacerse el narcotest para demostrar que, efectivamente, están contra el narcotráfico”.

“En esta ley, esta es una causal de inhabilidad. Se da un paso más allá, es decir, las autoridades públicas que sean drogadictas, en definitiva, no podrán ejercer sus cargos No podrán postular al Presidente de la República y a mí me parece que eso es correcto. No solo correcto, me parece que es completamente necesario que el Presidente de la República, los ministros y las autoridades no sean drogadictos”, complementó.

ESPERAMOS QUE EL PRESIDENTE ASUMA EL COMPROMISO

En la misma línea, la diputada Paula Labra comentó que la iniciativa fue presentada “porque creemos que el consumo de drogas no es compatible con el ejercicio de los cargos de administración pública por ningún motivo, sobre todo este año, que es un año electoral”.

“(…) Si muchos chilenos por su trabajo se realizan tests de drogas, ¿por qué nosotros no? Por eso nosotros creemos y esperamos que el presidente Gabriel Boric asuma el compromiso, asuma la voluntad de esta Cámara de Diputados que aprobó por amplia mayoría la realización del test de droga a autoridades (…) y que sea él, el presidente Gabriel Boric, el primer presidente en realizarse el test de drogas, que se comprometa con la causa y predique con el ejemplo”, sostuvo.

Por último, la diputada Yovana Ahumada agradeció “el apoyo transversal que ha tenido este proyecto y que es muy importante (…) ¿por qué es tan importante? Porque muchos de nosotros, cuando ingresamos a este periodo legislativo, lo hicimos de manera voluntaria”.

“Después de aquí se instauró -en el Congreso- hacerse el test de drogas, por lo cual yo creo que hay nadie puede negarse, sobre todo cuando hay un cargo en ejercicio de manera pública”, cerró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email