El senador José Miguel Insulza reconoció que su colectividad, el Partido Socialista, «sale peor de lo que entró» de su fallido intento presidencial con la fugaz candidatura de Paulina Vodanovic.
“Tengo entendido que el Comité Central sigue hoy día sin todavía saber lo que se va a hacer, entonces realmente eso es muy lamentable”, dijo en conversación con Radio Pauta.
Recordemos que ayer, a menos de 60 horas de que se cumpla el plazo para inscribir primarias legales, la tienda revirtió la idea proclamada solo quince días antes de postular a su timonel en una elección primaria.
Lea también: Duró quince días: Vodanovic baja su candidatura presidencial
Los motivos: falta de respaldo interno, estructura programática y adhesión en las encuestas.
«UN PROBLEMA IMPOSIBLE»
Insulza destacó que «es tercera vez consecutiva que el Partido Socialista no la acierta en la parte presidencial».
Y eso, para el senador, refleja una falta de conducción estratégica. “Después termina siendo principal fuerza de oposición o de gobierno, pero realmente nos manejamos muy mal en las decisiones acerca de cómo consolidar ese poder en las elecciones”, lamentó.
A su juicio, el principal error fue la improvisación. “Uno no puede montar una campaña presidencial en 10 días. Hay que tener programas, propuestas políticas, y no había de nada”, criticó.
«La verdad es que fue una decisión apresurada que le creó un problema imposible a Paulina Vodanovic», dijo Insulza.
“Fue un pleno manejado fundamentalmente para que se hiciera lo contrario de lo que recomendaban varios dirigentes”, detalló Insulza.
Recordó, por ejemplo, que “el jefe de bancada de los senadores, Juan Luis Castro, intervino diciendo ‘no lo hagamos ahora, tomémoslo con más tiempo’, pero fue aplastado por la urgencia”.
Voces internas como la de Camilo Escalona impusieron el apuro, afirmó.
APOYO A TOHÁ
Para el parlamentario el camino más sólido desde el inicio habría sido respaldar la candidatura de Carolina Tohá.
Hoy ella “estaría todavía mejor en las encuestas y nosotros no habríamos pasado por todo este asunto”, sostuvo.
Aseguró también el senador que los canales con el PPD tras esta crisis siguen abiertos.
“Siempre llegamos a acuerdos. Ahora la negociación incluye la candidatura presidencial y la parlamentaria”, afirmó. También enfatizó que no es solo con el PPD, sino con todo el bloque del socialismo democrático, incluidos liberales, radicales y la DC.
Para el senador por la región de Arica y Tarapacá, «debemos integrarnos a esa campaña con la misma potencia que hemos demostrado antes. Este traspié no debe convertirnos en los que vamos de atrás», recalo.