Beatriz Hevia (Partido Republicano), quien fuera presidenta del Consejo Constitucional, dijo que el triunfo del En Contra en el plebiscito no fue un “fracaso” para su sector, sino «una derrota electoral”.
«No logramos convencer a la mayoría del electorado de que este texto era mejor para el devenir del país”, agregó en entrevista con radio Duna.
Lea también: La interpretación de Kast del plebiscito: «Salieron reforzadas nuestras ideas»
A su juicio, el triunfo del En contra se produjo porque «hubo múltiples factores involucrados».
«Sin embargo- añadió- creo que no hay que olvidar que este proceso partió con un rechazo y una distancia (…) por tanto, uno se podría preguntar ¿Qué más pudimos haber hecho? y llegará el minuto de hacer el análisis de ver cuánto pesó, por el lado de la derecha los que no apoyaron la propuesta constitucional. Yo creo que hay que darle tiempo al tiempo y revisar con tranquilidad y pausa los datos”.
“Por supuesto que uno podría haber esperado que algunos actores políticos se sumaran de manera previa o antes del plazo que lo hicieron (…), Yo no estoy en una línea de buscar responsables, creo que sería un error”, remarcó.
Hevia consideró que ahora “corresponde volver la mirada nuevamente a las urgencias sociales luego del resultado de ayer”.
Al respecto, enfatizó que las urgencias sociales no pueden seguir esperando. Después de cuatro años lo que corresponde es volver los ojos a las urgencias sociales y trabajar por las soluciones que lleguen de una buena vez”.
«QUE SE JODAN»
Más tarde, en un punto de prensa, Hevia fue consultada si fue un error usar la frase “que se jodan” en la franja televisiva del A favor.
“Yo lo que busco es que efectivamente los chilenos puedan vivir en paz, y quienes tomen las decisiones se jodan de seguir haciendo lo mismo, inventando excusas para no hacerse cargo de los problemas. Eso sí tenemos que enfrentarlo de una buena vez”, respondió.
ante la pregunta de si el Partido Republicano tiene alguna crítica sobre el proceso que ella lideró, afirmó que «habrá momentos para hacer los análisis y evaluaciones. Nosotros hemos estado trabajando en el proceso, estuvimos involucrados en la campaña, terminó ayer el proceso. Ahora vendrá el momento de hacer todas las autocríticas que sean necesarias, lo que siempre es bueno para poder mejorar de cara a los desafíos del futuro”.