En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó el Presupuesto 2026, destacando que combina responsabilidad fiscal con la atención a las urgencias sociales. “Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social”, afirmó, aludiendo a propuestas opositoras de recortar USD 6.000 millones, las que calificó de “irresponsables” por afectar derechos sociales.
AUMENTO EN SALUD Y REDUCCIÓN DE LISTAS DE ESPERA
El Mandatario subrayó que el presupuesto en salud crece en 900 mil millones de pesos, completando un alza de más del 30% en todo su gobierno. La inversión permitirá financiar la mayor expansión del sistema de garantías explícitas de salud desde 2004, incorporando tratamientos de alto costo como la fibrosis quística y atención hospitalaria para depresión grave en menores. Además, se contemplan 115.000 cirugías adicionales y más de 82.000 consultas de especialidad vía Hospital Digital.
Lea también Contraloría recibe denuncia de RN por deuda millonaria del Minvu
PENSIONES Y VIVIENDA: COMPROMISOS CENTRALES
Boric confirmó que en 2026 la Pensión Garantizada Universal (PGU) llegará a $250.000 para pensionados desde los 75 años, junto a bonos por años cotizados y compensaciones para mujeres.
En vivienda, el Ministerio del ramo verá crecer su presupuesto en más de 37% en el período, con la meta de 260.000 nuevas casas durante la administración.
SEGURIDAD PÚBLICA Y ECONÓMICA
El Presidente enfatizó que la seguridad pública es prioridad, con un aumento de 16,7% en los recursos del área. Se formarán 3.700 nuevos carabineros, 700 detectives y 250 agentes de la PDI, junto a más vehículos y comisarías.
En materia económica, destacó la creación de más de 120 mil empleos en el último año y anunció un subsidio unificado al empleo enfocado en jóvenes y mujeres. También reforzó su compromiso con la estrategia nacional del litio y el desarrollo del hidrógeno verde.
CULTURA, EDUCACIÓN Y CUIDADOS
El Mandatario señaló que la cultura duplicará su presupuesto respecto de 2022, mientras que educación avanza en saldar la “deuda histórica” con los profesores y recuperar aprendizajes post pandemia.
En cuidados, aseguró que la red de apoyo se triplicará, con 100 centros comunitarios operativos al 2026.
LLAMADO AL CONGRESO
Boric pidió al Parlamento respaldar el proyecto y leyes clave como el nuevo financiamiento de la educación superior que reemplaza al CAE. “El Presupuesto 2026 se hace cargo de los problemas de hoy y consolida un camino de desarrollo económico con justicia social”, concluyó.
Chilenas y chilenos, el Presupuesto 2026 viene a consolidar cuatro años de trabajo por nuestro país, uniendo responsabilidad social con responsabilidad fiscal, en línea con las necesidades de las familias de nuestra patria.
En estos años hemos pagado deudas históricas como las… pic.twitter.com/zxjlSjEptx
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 1, 2025