lo más leído

Boric anuncia reforma constitucional para garantizar igualdad de género en el sistema electoral

Javiera Sanzana

Boric
Foto: Agencia Uno
Si la lista tiene tres candidaturas, como explicaron desde el gobierno, se aplicará excepcionalmente la regla que establece que una mujer debe encabezar la lista.

Durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Gabriel Boric presentó un proyecto de reforma constitucional con el objetivo de garantizar la igualdad de condiciones para las mujeres en el sistema electoral.

Lea también: Boric y Orellana lideran la ceremonia de conmemoración del 8M en Quinta Normal

«Hay gente que se niega a cualquier tipo de comprensión respecto de la discriminación que sufren las mujeres que entran a la política. Preguntémonos qué porcentaje de mujeres son alcaldesas: 16% de las mujeres son alcaldesas. Lo que significa que los hombres son el 84%. No hay ninguna gobernadora en las 16 regione», afirmó Gabriel Boric.

CAMBIAR LAS NORMAS

«Lo que queremos hacer es cambiar las normas para que su liderazgo sea más visible y puedan acceder sin trabas a espacios de toma de decisión, en especial a nivel regional y a nivel municipal, estableciendo que las listas electorales tienen que estar compuestas de manera equilibrada por hombres y mujeres, en donde la democracia represente, por lo tanto, a todas por igual. Y no hoy día, donde hay una tremenda, tremenda discriminación», explicó Boric.

Según el Jefe de Estado, el proyecto «Ayudará a superar las brechas que históricamente han enfrentado las mujeres que deciden dedicarse a la política y al servicio público».

La propuesta gubernamental abarca dos proyectos. El primero plantea una reforma constitucional que incorporará el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral.

MODIFICACIÓN

El segundo componente de la propuesta modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, la Ley Orgánica Constitucional sobre gobierno y administración regional y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

En relación con los cambios propuestos a estas leyes, se establece que todas las listas para candidaturas pluripersonales, como las dirigidas al Senado, la Cámara de Diputados, consejos regionales y consejos municipales, incluirán mujeres al frente, alternando entre géneros de manera sucesiva.

Además, en el caso de listas de candidaturas impares, se propone que el último puesto lo ocupe una mujer o un hombre, siempre que se cumpla con la regla de alternancia y que ninguno de los sexos en la lista supere el 60%.

CANDIDATURAS

Si la lista tiene tres candidaturas, como explicaron desde el gobierno, se aplicará excepcionalmente la regla que establece que una mujer debe encabezar la lista.

En caso de no cumplirse alguna de estas reglas, las candidaturas del partido o pacto electoral en el distrito, circunscripción o comuna correspondiente serán rechazadas. Sin embargo, los partidos tendrán un plazo para corregir la situación.

Respecto a la iniciativa, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, resaltó que «Esperamos que se abra el camino para el debate porque sabemos que de todos los sectores políticos hay mujeres que están dispuestas a asumir esos desafíos pero no han tenido necesariamente las oportunidades dentro del sistema electoral».

CAMILA FLORES: «NO ME PARECE UNA MALA IDEA»

«Tenemos que esperar a revisar la reforma que ha anunciado el Presidente de la República. En principio y en términos generales de lo que ha dicho, no me parece una mala idea que las mujeres encabecen la lista y que efectivamente haya un 60% de un género a lo menos y un 40% de otro».

«Tenemos que esperar a ver qué es lo que va a llegar porque muchos de estos anuncios vienen con letras chicas y conocer la reforma que ha anunciado el Presidente es fundamental para ver los detalles. Yo me niego a que por ley a las mujeres se les permitan discriminaciones positivas generando distorsiones en las elecciones como fue en uno de los procesos constituyentes donde mujeres que tenían muy pocos votos reemplazaron a hombres que habían sido más votados».

«Yo creo que la gente tiene todo el derecho a elegir a quien mejor le parezca sea hombre o sea mujer indistintamente de su género. Lo importante es que sean los mejores y eso sé que no estoy disponible para meterle la mano a la urna y distorsionar la democracia representativa. Hay otra fórmula en las cuales uno podría estar de acuerdo pero la paridad de salida por ningún motivo».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email