Política

Boric arremete contra Kast: Defendió a Cordero por crisis de seguridad

Cristian Navarro H.

Periodista

Ministro de Justicia, Luis Cordero.
Cordero destacó los avances logrados en la lucha contra el crimen organizado y recordó que la crisis de seguridad que enfrenta Chile no comenzó con el actual gobierno

El Presidente de la República, Gabriel Boric, salió en defensa del ministro de Seguridad, Luis Cordero, luego del duro cruce de declaraciones con el candidato presidencial José Antonio Kast. Mientras el líder republicano calificó de “vergonzoso” que el Ejecutivo asegure que entregará un país “normalizado” en materia de seguridad, el Mandatario optó por respaldar públicamente a su ministro difundiendo en sus redes sociales la intervención que este ofreció en la Escuela de la Policía de Investigaciones (PDI).

Lea también Cordero defiende gestión en seguridad y Kast acusa “vergüenza”

LA CRISIS NO COMENZÓ EN ESTE GOBIERNO

En su alocución, Cordero destacó los avances logrados en la lucha contra el crimen organizado y recordó que la crisis de seguridad que enfrenta Chile no comenzó con el actual gobierno. “El país que vivo yo enfrentó una crisis inédita desde 2018, cuando ingresaron líderes de organizaciones criminales por pasos habilitados e incluso con visas regulares. Entre 2021 y 2022 tuvimos las tasas de ingreso irregular más altas registradas y la Macrozona Sur soportaba niveles críticos de violencia”, afirmó.

MÁS RECURSOS Y ACUERDOS TRANSVERSALES

El ministro subrayó que el Ejecutivo, junto a la oposición, impulsó una batería de leyes y aumentó en más de un 15% el presupuesto destinado a las policías. Asimismo, aseguró que los indicadores delictivos comenzaron a descender: “Los ingresos irregulares, los homicidios y los secuestros que golpearon al país en 2022 han ido bajando progresivamente. Hoy los principales líderes de esas organizaciones están presos y, en el caso de quienes huyeron, ya se tramitan sus extradiciones”.

RESULTADOS DE LA ACCIÓN POLICIAL

Cordero también relevó la acción de las policías, señalando que la PDI detuvo a más de 300 integrantes del Tren de Aragua, mientras Carabineros sumó más de 400 capturas vinculadas a esa organización. “Vivo en un país donde las instituciones se tomaron en serio la persecución penal, donde las víctimas son acogidas y no se explota su dolor con fines electorales. Ese es el país que yo veo, un país que entiende la seguridad pública como política de Estado y no como herramienta de campaña”, concluyó.

Con la publicación del discurso en sus cuentas oficiales, Boric buscó dar una señal de respaldo directo a su ministro y reforzar el mensaje de que la estrategia de seguridad del gobierno se basa en resultados concretos y en acuerdos transversales, en contraste con la crítica opositora que acusa falta de eficacia.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email