Política

Boric asistirá a Cumbre de los BRICS con foco en IA y medioambiente

Valeria Lagos

Boric BRICS
Foto: Agencia Uno
El Presidente intervendrá en sesiones sobre multilateralismo, inteligencia artificial, salud y cambio climático.

El Presidente Gabriel Boric participará este domingo 6 y lunes 7 de julio en la Cumbre de Líderes de los BRICS 2025, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil.

Se trata de la segunda vez que Chile asiste a esta instancia en calidad de país invitado, luego de la participación de la ex presidenta Michelle Bachelet en 2014.

La cumbre, que reúne a los países miembros de BRICS —Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica— y nuevos integrantes como Egipto, Etiopía, Irán, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos, se ha consolidado como uno de los principales foros del Sur Global.

Lea también: Boric se enfoca en la recta final de su mandato tras consejo de gabinete

Este año, el foco estará puesto en el fortalecimiento del multilateralismo, el desarrollo de la inteligencia artificial, la lucha contra el cambio climático y la salud global.

Según la agenda oficial, el Mandatario intervendrá en dos sesiones clave: el domingo, en la plenaria “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económicos, financieros e inteligencia artificial”; y el lunes, en la sesión titulada “Medioambiente, COP30 y salud global”.

Ambas actividades estarán encabezadas por el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, y contarán con la participación de jefes de Estado de los diez países miembros, delegados del grupo BRICS+ y representantes de organismos internacionales.

Chile acude acompañado por el canciller Alberto van Klaveren y el embajador Sebastián Depolo. La presencia del país responde a una estrategia de mayor inserción internacional a través de alianzas con potencias emergentes y espacios multilaterales.

El objetivo, según fuentes de Cancillería, es posicionar a Chile como un actor constructivo y con liderazgo en temas clave del siglo XXI, como la regulación de la inteligencia artificial, la justicia ambiental y el acceso equitativo a la salud.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email