El Presidente Gabriel Boric anunció este jueves la conformación de un grupo transversal de expertos económicos y la convocatoria al sector privado, tras la amenaza arancelaria del gobierno de Estados Unidos que podría impactar directamente las exportaciones de cobre chileno.
La decisión fue comunicada luego de una reunión de alto nivel realizada en el Palacio de La Moneda, en la que participaron el canciller Alberto van Klaveren; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra de Minería, Aurora Williams; el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Lea también Kaiser acusa al PS de usar tácticas “al estilo Maduro”
«LOS INTERESES DE CHILE ESTÁN POR SOBRE CUALQUIER OTRA CONSIDERACIÓN»
“Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones. Además, convocamos a un grupo transversal de expertos en materia económica y nos reuniremos con el sector privado, con el objetivo de que toda acción respecto de este tema sea de unidad nacional. Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración”, señaló el mandatario a través de su cuenta de X (ex Twitter).
La medida responde al reciente anuncio del Presidente estadounidense Donald Trump, quien informó que su administración impondrá un arancel del 50% al cobre importado, a partir del 1 de agosto. Aunque aún no se ha publicado la orden ejecutiva correspondiente, la preocupación en el Ejecutivo chileno apunta a los eventuales efectos sobre los cátodos de cobre, uno de los principales productos de exportación a ese país.
GOBIERNO ESPERA DETALLES OFICIALES SOBRE ALCANCE DEL ARANCEL
El canciller Van Klaveren enfatizó que el gobierno está a la espera de conocer los detalles concretos de la normativa. “Quiero subrayar que este es un arancel que se aplica a un producto, no a un país. En este caso, Chile exporta un producto muy específico, de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos: los cátodos de cobre. Aún no sabemos si esta medida afecta o no directamente a ese producto”, afirmó.
Van Klaveren también explicó que este tipo de impuesto, en la práctica, afecta directamente a los consumidores estadounidenses, pues encarece un insumo clave para múltiples industrias. Por ello, llamó a la cautela mientras se revisa la orden ejecutiva, cuyo contenido aún no ha sido divulgado por Washington.
ENCUENTROS CON EXPERTOS Y SECTOR PRIVADO SE REALIZARÁN LA PRÓXIMA SEMANA
Desde el Ejecutivo indicaron que se están organizando encuentros con especialistas de alto nivel para los primeros días de la próxima semana, con el fin de evaluar el impacto económico de la medida y las posibles respuestas diplomáticas y comerciales que pueda adoptar el país.
“El Presidente ha insistido mucho en enfrentar este nuevo desafío con un espíritu de unidad. Esperamos que todos los sectores comprendan los alcances de esta medida y participen en las distintas instancias, incluyendo el Congreso Nacional”, concluyó el canciller.
Hoy nos reunimos con el ministro de Relaciones Exteriores, @AlbertoKlaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Minería, Aurora Williams; el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco y el Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, para revisar detalles de… pic.twitter.com/xTuzZSmEZx
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 10, 2025