Durante su participación en la ceremonia inaugural de Enexpro 2025 “Diversifica tu mercado”, el Presidente Gabriel Boric volvió a criticar al Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, esta vez por el aumento generalizado de aranceles a las importaciones desde otros países.
El Jefe de Estado, frente a inversionistas extranjeros y asistentes en el Hotel Le Méridien, calificó de arbitrario el incremento de impuestos promovido por la administración estadounidense.
Lea también: Para el senador García Ruminot el gobierno de Pinochet no fue dictadura
“Hoy las exportaciones chilenas pasan por un gran momento. El 2024 fue un año de récords, ya que el valor exportado por Chile superó por primera vez los 100.000 millones de dólares. Y esta cifra destaca aún más en un contexto de grandes turbulencias en el comercio. Piensen solamente el caso de India. Estados Unidos acaba de aplicar una tarifa de 25 más 25 por ciento a las importaciones de India. Y además con la arbitrariedad que ya conocemos con la que está operando Estados Unidos”, afirmó.
PANORAMA INTERNACIONAL
En cuanto al panorama internacional, Boric subrayó que “para países medianos como Chile, se abren un montón de oportunidades”.
Durante la jornada del lunes, el Presidente también criticó a Trump respecto a la revisión que la Casa Blanca está realizando sobre el contenido de los museos Smithsonian. “¿Se imaginan si en Chile el gobierno comenzara a delimitar qué se puede y qué no se puede exhibir en los museos? Sería absolutamente inaceptable y un escándalo gigante. Y es bueno que así sea. Pero eso es justamente lo que está haciendo el gobierno del presidente Trump en Estados Unidos», escribió en su cuenta de X.
Más adelante, en Enexpro, Boric reiteró que la economía mundial enfrenta incertidumbre y destacó el desempeño de Chile.
“Las exportaciones chilenas lejos de estar estancadas siguen creciendo, incluso en medio de la incertidumbre global. Lo veíamos con el ministro de Hacienda (Nicolás Grau) recién. Como las exportaciones chilenas en el primer semestre crecieron 9,3%, empujando hacia arriba la economía de todo el país. Y vamos a seguir potenciando esto porque Chile creció una vez más por sobre las expectativas el segundo trimestre de este año. Y vamos a continuar por esta senda. Nos quedan siete meses de arduo trabajo por el país y por las familias”, señaló.
Al concluir su intervención, dirigiéndose a los inversionistas extranjeros, destacó: “Sabemos que el crecimiento de las exportaciones, y Chile lo ha demostrado, es un motor del desarrollo. Y que en tiempos en donde hay algunos que quieren cerrar las fronteras o tratar mal a los vecinos, o a países de diferentes culturas, nosotros -dijo- estamos caminando en la dirección contraria”.
“Con los brazos abiertos les decimos. queremos aprender de ustedes, queremos enseñar lo que hemos podido desarrollar en estas últimas décadas y queremos desarrollarnos de una manera más justa, y más próspera, para toda nuestra población, y también pensando en el resto del mundo”, concluyó.