Fueron cinco las ocasiones, en un lapso de 25 minutos, en que el Presidente Gabriel Boric repitió la palabra “multilateralismo” durante su intervención en el CEO Summit organizado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizado este viernes en Gyeongju, Corea del Sur.
En cada una de ellas, el Mandatario defendió este enfoque de política internacional frente a las tendencias proteccionistas impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien suele aludir de manera crítica en sus giras al extranjero. Su participación en la APEC no fue la excepción.
Lea también: Kaiser arremete contra Chile Vamos y acusa incoherencia
Durante su discurso, Boric advirtió —sin mencionar directamente al exmandatario estadounidense— que las políticas proteccionistas representan un “elefante en la sala” dentro del foro. “Cuando se cambian las reglas del juego de manera intempestiva, no respetando los tratados comerciales y las reglas que, en conjunto, nos hemos dado, se resquebrajan las confianzas”, afirmó, en clara referencia a las medidas adoptadas por Trump, a quien meses atrás había comparado con un “emperador”.
Enfatizó además que “es el multilateralismo y el diálogo lo que nos va a llevar al desarrollo, no la imposición del más fuerte”, reiterando su llamado desde la histórica ciudad surcoreana.
FORO APEC
En la apertura del foro APEC, donde se reencontró con el presidente chino Xi Jinping, Boric también recalcó la relevancia de la cooperación internacional.
Según informó Presidencia, señaló que “las economías aquí presentes, nos manifestemos muy firmemente a favor del multilateralismo”, aunque precisó que su mensaje no apuntaba “en contra de un país, no en contra de una medida específica sino a favor del multilateralismo”.
El Jefe de Estado aprovechó la instancia para destacar algunas fortalezas de Chile, como el respeto a los compromisos internacionales. “Se puede pensar a largo plazo (como destino de inversiones), porque, independientemente de las diferencias políticas que tengamos al interior de nuestro país, cuando salimos fuera Chile es uno solo”, subrayó.
Sus palabras se produjeron pocos días después de que el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, propusiera que Chile abandonara ciertos acuerdos internacionales, entre ellos el Acuerdo de Escazú, la Agenda 2030 y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
INTERVENCIÓN DE BORIC
En su intervención de más de 25 minutos, Boric también destacó el CPTPP, tratado al que en su momento se opusieron sectores del Frente Amplio y el Partido Comunista, además de figuras de su propio gobierno, como el exsubsecretario José Miguel Ahumada.
“Estamos avanzando de manera rápida y sabemos que esta manera de enfrentar las cosas sirve, porque lo hemos visto en otras experiencias, como el CPTPP, que nació de una iniciativa de Chile, Singapur, Nueva Zelanda y Brunéi”, afirmó.
RUSIA E ISRAEL ENTE LOS CUESTIONADOS
En su exposición ante los líderes del APEC, el Mandatario abordó otro “elefante en la sala”: los conflictos bélicos. Criticó tanto la guerra entre Israel y Palestina como la invasión rusa a Ucrania.
“Cuando Rusia invadió a Ucrania los precios de los alimentos en Chile subieron. Llamamos a respetar el derecho internacional, tanto en el conflicto en el mundo árabe, con el genocidio en Palestina llevado a cabo por el gobierno de Israel, o la invasión ilegítima de Rusia a Ucrania”, sostuvo.
Las gestiones de los gobiernos de Benjamín Netanyahu y Vladimir Putin han sido blanco recurrente de sus críticas en el extranjero, al igual que las políticas proteccionistas de Donald Trump, a quien responsabiliza del conflicto arancelario global.
COREA DEL SUR
En su segundo día en Corea del Sur, Boric también repasó algunos logros de su administración, como el Copago Cero, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento del salario mínimo, la reforma previsional y el royalty minero. Además, volvió a remarcar su intención de aprobar el proyecto de sala cuna universal, tema que ya había planteado días antes en Chile.
El Mandatario arribó al país asiático el jueves y concluirá su gira este sábado con nuevas actividades ligadas al foro APEC. Su primera jornada incluyó reuniones empresariales en Seúl y un encuentro con el exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con quien conversó sobre la candidatura de Michelle Bachelet al liderazgo de la ONU.
Boric regresará a Santiago este domingo, aunque el miércoles volverá a salir del país para participar en la 30ª edición de la COP, que se celebrará en la región del Amazonas, Brasil.
 
								





