lo más leído

Boric defiende proyectos a largo plazo y rechaza modo «motosierra»

Valeria Lagos

Boric proyectos
Foto: Agencia Uno
El Mandatario subraya la importancia de la continuidad en las políticas públicas y rechaza propuestas drásticas de ajuste en el Estado.

Durante su intervención en la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebrada este viernes en Santiago, el Presidente Gabriel Boric abogó por priorizar proyectos de largo plazo y proteger las instituciones, destacando la necesidad de estabilidad en un contexto de alternancia política acelerada.

Boric enfatizó que, en un país donde los gobiernos duran cuatro años sin posibilidad de reelección, las grandes iniciativas requieren más de un período presidencial para concretarse.

Lea también: Boric lanza dardos a empresarios por Royalty minero: «Hubo algunos que se opusieron»

“Los grandes proyectos toman más de un periodo presidencial. En Chile los gobiernos duran cuatro años sin reelección. Es muy poco, creo yo, pero así está hace tiempo”, señaló el Mandatario. Aseguró que ante los desafíos globales, es esencial crear consensos que trasciendan los ciclos políticos y que se piense en estrategias a largo plazo.

CRÍTICA A LA «MOTOSIERRA»

En su intervención, Boric rechazó las propuestas de realizar cambios drásticos en la estructura del Estado, haciendo referencia a las propuestas de la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien había planteado reducir ministerios y priorizar la seguridad ciudadana como parte de un ajuste fiscal de US$6.000 millones.

“Acá nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios para tratar de imponer su impronta”, afirmó Boric, destacando que su administración prefiere generar incentivos para avanzar en conjunto con el sector privado, favoreciendo la inversión.

TENSIONES EN LA REGIÓN

En cuanto al contexto internacional, Boric también destacó la importancia de la cooperación global y el multilateralismo, que ha sido amenazado en los últimos tiempos.

El Presidente recordó que Chile, como una nación mediana pero con un fuerte sentido de orgullo, defiende la colaboración entre países, especialmente en temas globales como el cambio climático y las crisis económicas.

En relación con las tensiones regionales, aunque sin referirse a casos específicos, Boric subrayó que los gobiernos pueden cambiar, pero las instituciones y los pueblos deben protegerse. En ese sentido, destacó que las políticas aislacionistas y los proteccionismos no resolverán los problemas globales. “El alzar muros o imponer aranceles unilateralmente no traerá soluciones”, agregó.

Con su discurso, Boric reafirmó la postura de su gobierno de privilegiar una política de largo plazo que permita enfrentar desafíos globales y regionales, promoviendo la cooperación y evitando medidas apresuradas que puedan generar más división.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email