Desde Roma, donde participó en actividades vinculadas a la FAO y sostuvo una audiencia con el Papa, el presidente Gabriel Boric intervino este martes en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, que tuvo como lema “Verba et facta: palabras y hechos”.
Lea también: Boric celebra la paz en Gaza y exige que el hambre no sea usada como arma
Durante su intervención, marcada por problemas técnicos, el mandatario envió un mensaje directo a la oposición, asegurando que “Chile no se cae a pedazos”, y destacó la importancia de la unidad para afrontar los desafíos del país. Además, reafirmó la intención de postular a Chile como sede de los Juegos Olímpicos 2036.
ENADE
En su breve alocución en la Enade 2025, Boric rechazó las visiones que presentan al país en crisis. “Creo que si algo compartimos es el orgullo que tenemos por Chile. Uno puede concluir que podemos hacerlo todo; Chile no se cae a pedazos, como algunos pregonan. De nosotros, unidos, depende salir adelante ante las dificultades”, afirmó.
En esta línea, el Presidente recordó gestas deportivas históricas, como el Mundial de 1962, evocando la frase de Carlos Dittborn —“porque nada tenemos, lo queremos todo”— y relacionando esa tradición de ambición nacional con la postulación olímpica. “Hoy es nuestra generación la que ha postulado oficialmente para organizar los Juegos Olímpicos de 2036”, enfatizó.
Boric señaló que, al igual que ocurrió con los Panamericanos de 2023, es posible aspirar a metas mayores en el mediano y largo plazo si los distintos actores del país trabajan de manera conjunta.
ROMA
Desde Roma, explicó que previamente presentó en el Congreso Mundial de la FAO los avances de Chile en seguridad alimentaria, exportaciones agrícolas y mejoras en indicadores sociales. Ese eje de trabajo conectó con su posterior audiencia con el Papa —León XIV—, durante la cual leyó un pasaje de la exhortación apostólica Dilexi te.
El jefe de Estado destacó la relevancia de la invitación del pontífice a incorporar la voz de los movimientos populares en las políticas públicas para combatir la pobreza y la desigualdad. Según Boric, los fragmentos de la exhortación “no son ideología, sino una invitación que puede ser recogida por cualquier persona, independientemente de sus convicciones políticas”.
“Algo que puede sonar muy duro, pero que creo que tenemos que escuchar sin prejuicio, porque todo lo que está acá en esta exhortación no es ideología; es, como ellos mismos lo definen, una exhortación apostólica y, por lo tanto, puede ser recogida por cualquiera, independiente de las convicciones políticas que tengamos en este mundo”, afirmó el mandatario.
Agregó que “es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata y reconocer que, mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Ese desequilibrio proviene de ideologías que tienden a la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera. De ahí que nieguen el derecho de control de los Estados encargados de velar por el bien común”.
GABRIEL BORIC
El Presidente también señaló que “Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone de forma unilateral e implacable sus leyes y sus reglas, aunque no faltan diferentes teorías que invitan a justificar el estado actual de cosas o a explicar que la racionalidad económica nos exige que esperemos a que las fuerzas invisibles del mercado resuelvan todo. La dignidad de cada persona humana debe ser respetada ahora, no mañana, y la situación de miseria de muchas personas a quienes esta dignidad se niega debe ser una llamada constante a nuestra conciencia, porque no pueden esperar un mero goteo”.
Finalmente, Boric concluyó: “Como saben, personalmente no tengo el don de la fe. Sin embargo, aquello no es obstáculo para sentirme convocado por la invitación que hace León XIV. Y sé que la gran mayoría de ustedes que hoy día se encuentran en la Enade son cristianos y muchos profesan la fe católica; por eso los invito a leer este documento con profundidad y, ojalá, a hacerlo propio”.