Este 1 de mayo, el presidente Gabriel Boric participó en la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en el Hospital del Trabajador, donde ofreció un discurso centrado en los avances de la agenda laboral del gobierno y en la importancia de la unidad política en tiempos de diferencias.
Acompañado por ministros, dirigentes sindicales y figuras del mundo empresarial, Boric destacó la presencia de actores de distintos sectores, lo que calificó como una “buena señal” para el futuro del país.
En su intervención, Boric elogió la transversalidad de los asistentes, señalando que la ceremonia fue un ejemplo de la capacidad del país para ir más allá de las diferencias políticas.
“Cuando veo este acto ecuménico, me pregunto dónde más nos podríamos encontrar con Giorgio Boccardo, con David Acuña, con Jeannette Jara, con Evelyn Matthei, con todos los presentes que pensamos distinto. Ese es el Chile que nos gusta, el que somos capaces de encontrarnos”, afirmó.
Lea también: Comisión para la Paz no logra unanimidad, pero sí «amplio acuerdo»
AGENDA LABORAL
Durante su discurso, el presidente destacó los logros de su administración en materia laboral. Entre los avances mencionó la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el aumento del salario mínimo, la Ley Karin, la Ley de Conciliación, el convenio 176 de la OIT, la reforma de pensiones y el Sistema Nacional de Cuidados.
Sin embargo, Boric subrayó que estos avances no son un logro exclusivo de su gobierno, sino el resultado de un esfuerzo colectivo de varias administraciones previas.
“Esto no es una agenda a matacaballo del gobierno. Además, tenemos minoría parlamentaria, no podríamos hacerlo sino dialogando”, señaló, destacando que las reformas fueron posibles gracias a la colaboración entre diversos actores políticos a lo largo de los años.
También recordó logros de presidentes anteriores, como las reformas laborales impulsadas por los presidentes Lagos y Aylwin, y la PGU de Piñera.
DESAFÍOS DEL FUTURO
Boric también dedicó parte de su discurso a reflexionar sobre la cohesión social, recordando el estallido social de 2019 como un claro indicio de la fractura que aún persiste en la sociedad chilena.
“Lo que vivimos el 2019 habla de una fractura que en cierto sentido permanece en nuestra sociedad, no podemos olvidar eso”, reconoció. Por ello, destacó la importancia de continuar con una agenda de avances laborales y sociales que fomente una mayor cohesión y justicia en el país.
En este sentido, resaltó el trabajo conjunto entre diversos actores políticos y sociales como un paso importante hacia la construcción de un país más justo y equitativo.
“No es solamente para poner un check en el gobierno, sino porque avanzamos en cohesión social que permite una sociedad que se desarrolle de manera más justa», afirmó.
DESAFÍOS PENDIENTES
Entre los desafíos pendientes, el presidente Boric mencionó la Ley de Salacunas como un proyecto “prioritario” y llamó a avanzar en la corresponsabilidad parental y en la socialización y valoración del trabajo.
Asimismo, se refirió a la preocupación sobre la negociación ramal, planteando la necesidad de continuar el diálogo en temas clave para el futuro del país.
Boric también aprovechó para reconocer los desafíos que aún enfrenta el país en materia laboral, como el desempleo y la informalidad. “Tenemos tres grandes desafíos: las transformaciones en el mundo laboral, aumentar el empleo, bajar la tasa de desempleo, llegar ojalá a empleo pleno, y mejorar también el cuidado en los ambientes de trabajo”, destacó.
LLAMADO AL DIÁLOGO
El presidente cerró su discurso destacando la importancia del diálogo y el trabajo conjunto, reiterando que con el espíritu de unidad y colaboración se podrán enfrentar los retos laborales y sociales que Chile aún tiene por delante.
“Con este espíritu vamos a poder seguir trabajando para fortalecer a las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, sus derechos, sus legítimas reivindicaciones, pero por sobre todo hacer grande a Chile con encuentro, con diálogo, con este ánimo conjunto, transversal, diverso, de salir adelante de todas las dificultades”, concluyó.
AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores. https://t.co/v9w0ob7M4E
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 1, 2025