Política

Boric destaca en Corea el rol de Chile ante líderes en medio de cita Trump–Xi

Javiera Sanzana

Periodista

Boric
Foto: Agencia Uno
Ante un grupo de empresarios coreanos, Boric abordó la situación del comercio internacional y destacó a Chile como un país confiable para la inversión extranjera.

En medio de la atención internacional por la esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, el mandatario chileno Gabriel Boric desarrolló las actividades correspondientes a su primera jornada de trabajo en Corea del Sur.

Durante su paso por Seúl, el jefe de Estado encabezó el Seminario Empresarial Chile-Corea, visitó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) y se reunió con el ex secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

Lea también: Boric invita a Corea del Sur a fortalecer la alianza con Chile

Posteriormente, durante la tarde de este jueves, viajó en tren rápido hasta Gyeongju, ciudad sede del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC) 2025.

EMPRESARIOS COREANOS

Ante un grupo de empresarios coreanos, Boric abordó la situación del comercio internacional y destacó a Chile como un país confiable para la inversión extranjera.

“En este mundo turbulento de hoy en día, en donde el mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos, nosotros decimos que creemos en el Estado de Derecho, creemos en el Derecho Internacional, creemos en el respeto de los contratos, creemos en el respeto entre países, en que es mucho mejor colaborar que humillar, en que es mucho mejor aprender del otro que aplastar al otro”, afirmó el mandatario.

DECLARACIÓN DE BORIC

La declaración generó comentarios, ya que Boric ha realizado observaciones similares sobre el liderazgo del presidente estadounidense durante otras giras internacionales. En su paso por Italia, por ejemplo, se refirió al conflicto en Medio Oriente señalando: “Yo soy de quienes creen que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, tienen que respetar a sus adversarios… creo que el Presidente Trump no representa eso, pero si tuvo alguna colaboración para cesar la masacre en Gaza, bienvenido sea”.

Antes de su llegada a Asia, miembros de la oposición, como el diputado Diego Schalper (RN), instaron al mandatario a actuar como un “jefe de Estado” y a “no generar conflictos en otros países”. Sin embargo, entre los representantes de la delegación chilena hubo visiones distintas sobre el tono del discurso presidencial.

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

El secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, Juan Pablo Matte, expresó que “es verdad que es delicado, pero la verdad que nosotros respecto a Estados Unidos, país que para nosotros es muy importante, le hemos pedido que se respete el tratado de libre comercio. La verdad que no estamos contentos con la situación de tener aranceles adicionales”.

Por su parte, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, coincidió en la importancia del libre comercio y sostuvo que “siempre señalamos que el proteccionismo no es bueno en ninguna de sus formas. La verdad es que en lo que dice relación con los aranceles en Estados Unidos para la fruta, ellos han tenido un efecto, no ha sido determinante, pero han tenido un efecto, y esperamos que todos ese tipo de acciones que son proteccionistas vayan en el tiempo desapareciendo, y ojalá podemos aspirar al multilateralismo y a un mundo más abierto en lo que en lo que se refiere al comercio”.

AGENDA DE BORIC

Mientras Boric desarrollaba su agenda en Seúl, Trump y Xi mantenían su encuentro en Busan, una reunión considerada clave para definir el rumbo de las tensiones comerciales entre ambas potencias. La cita estuvo precedida por manifestaciones en la capital surcoreana, tanto en rechazo a la visita de Trump como a la política del gobierno local que autoriza el ingreso sin visa de ciudadanos chinos. Estas protestas marcaron la primera visita de Xi a Corea del Sur en más de una década, generando dificultades políticas al presidente local, Lee Jae Myung.

Al finalizar la reunión, Trump calificó el encuentro como “increíble” y elogió a Xi, a quien definió como “un tremendo líder de un país muy poderoso”. Además, aseguró haber acordado reducir los aranceles vinculados al fentanilo a cambio de que China levante restricciones sobre las tierras raras y aumente la compra de productos agrícolas. Xi, por su parte, declaró haber alcanzado un “consenso” con Trump para resolver las disputas comerciales.

FORO APEC

Para este viernes, Boric tiene previsto participar en el Foro APEC en Gyeongju y sostener una reunión bilateral con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, encuentro que no estaba programado inicialmente, pero que el mandatario chileno confirmó durante el seminario empresarial.

“Nosotros queremos y tenemos la sana ambición que Chile también sea conocido por sus virtudes, por su literatura, por su poesía, por su industria, por su minería, por su innovación, por sus talentos, por sus universidades. Y en particular, algo que nos une y que conversaremos con el presidente de Corea en la bilateral que tendremos el día de mañana, Chile tiene la oportunidad de contribuir en uno de los principales desafíos que enfrentamos como generación, que es la transición energética mundial para enfrentar la crisis climática que hoy día tenemos en el mundo”, señaló Boric.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email