En el lanzamiento del curso “Impulsemos la Educación del Futuro Juntos” en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) el Presidente Gabriel Boric manifestó que “el mejor revolucionario no es quien grita más fuerte, sino quien estudia con compromiso por su sociedad y su pueblo”.
Lo dijo al instar a los estudiantes presentes a mantener un pensamiento crítico y a comprometerse con la transformación social a través de la educación.
Durante la actividad, el jefe de Estado destacó la importancia de la transformación del sistema educativo y el rol fundamental de la innovación en la formación docente.
Lea también: ¿La carta del FA a primarias? Boric se reunió con Tomás Vodanovic
El curso busca que futuros profesores y profesoras potencien la labor docente y mejoren la enseñanza con el uso de inteligencia artificial. También, fortalecer las metodologías pedagógicas, además de enseñar a sus estudiantes a utilizar la IA de manera crítica y comprensiva.
Está dirigido a estudiantes de quinto, séptimo y noveno semestre de pedagogía, y fue desarrollado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial y la Fundación Kodea.
Boric subrayó la necesidad de adaptar la enseñanza a los desafíos del siglo XXI, incentivando el uso revolucionario de nuevas tecnologías y metodologías innovadoras en las aulas.
Asimismo, abordó la necesidad de renovar las estrategias de enseñanza para captar la atención de los estudiantes en un contexto digital en constante cambio.
“Las universidades deben ser espacios de innovación, donde se rompan los límites de lo posible”, afirmó.
En este sentido, llamó a fortalecer la interacción entre el sector público, el privado y la sociedad civil para potenciar la educación.
SIMCE 2024
En su alocución el Presidente Boric también destacó los recientes resultados del Simce 2024, que reflejan avances significativos en cuarto básico, con mejoras históricas en matemáticas y lenguaje, especialmente en la educación pública.
«Tenemos una mejora significativa; se han alcanzado los mejores resultados desde el 2002 hasta la fecha, y eso es un motivo para estar realmente contentos, en especial en la educación pública», celebró el Mandatario.
Dio cuenta que «los sectores que más mejoran sus aprendizajes son los de más bajos recursos, lo que demuestra que la pega que se ha hecho desde el Ministerio de Educación está dando frutos».
Sin embargo, reconoció la necesidad de intensificar los esfuerzos para recuperar los aprendizajes perdidos debido a la pandemia, particularmente en los niveles superiores.