Política

Boric en Congreso Futuro: «Manténganse rebeldes»

Valentina Torres

Boric apeló a su pasado estudiantil y llamó a los jóvenes a mantener viva la capacidad de romper estructuras.

En la sexta edición del Congreso Jóvenes Futuro, realizada este jueves en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago, el Presidente Gabriel Boric apeló al inconformismo de las nuevas generaciones y defendió el rol de los jóvenes en el debate público. Con un discurso que osciló entre lo político, lo personal y lo generacional, el mandatario buscó conectar con la audiencia juvenil sin esquivar los desafíos de su gobierno.

Lea También: Gobierno instala debate sobre voto extranjero y reforma política

“Manténganse rebeldes, cuestionen, no se traguen todo lo que les dicen”, instó Boric. Haciendo alusión a su propia experiencia como exdirigente estudiantil y a su temprana entrada al Congreso, el Jefe de Estado reivindicó el derecho —y el deber— de las nuevas generaciones a tensionar el statu quo. “Para entrar, hay que romper un poco. Y eso ustedes lo entienden”, añadió, en una frase cargada de simbolismo político.

Pero Boric también habló desde otro lugar: el del Presidente que, con 39 años, ya no se siente joven en la política. “Cuando fui electo tenía 35 años, el más joven de la historia de Chile. Pero hoy, en los foros, todos me dicen que me veo joven… y la verdad es que ya no lo soy tanto”, reflexionó.

Esta tensión entre juventud y experiencia sirvió como base para una mirada más amplia sobre el estado del país. “No creo que la juventud ni la vejez sean virtudes por sí solas. Lo importante es el diálogo entre generaciones. Una sociedad que no se escucha, que no se entiende, es una sociedad que se quiebra. Y cuando eso pasa, vienen tiempos difíciles”, advirtió.

PROYECTOS CON SENTIDO SOCIAL

El Mandatario aprovechó también la instancia para repasar algunos de los proyectos clave de su administración, enfocándose en aquellos con impacto directo en la vida cotidiana: la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas, la creación del Sistema Nacional de Cuidados, el avance en la reforma previsional y el proceso de recuperación de espacios públicos en todo Chile.

Desde su óptica, se trata de una forma concreta de devolverle sentido al espacio compartido: “La plaza, la cancha, la bicicleta… no hablo desde la nostalgia, sino como una forma de recuperar seguridad, combatir el encierro y vencer el sedentarismo”.

Con este discurso, Boric no solo apeló al alma inconformista de la juventud. También buscó reposicionarse como un puente entre generaciones, entre la rebeldía de ayer y las responsabilidades del presente.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email