lo más leído

Boric en cuenta pública legislativa: Acojo las críticas constructivas

Está Pasando

Cuenta Pública legislativa
Foto: Agencia UNO
«Yo valoro mucho los discursos. Creo que estamos en sintonía y más allá de la polarización», recalcó el Presidente.

El Presidente Gabriel Boric valoró «las críticas constructivas» de los presidentes de la Cámara y el Senado en la cuenta pública legislativa que tuvo lugar en el Congreso Nacional.

Según el Mandatario,  ambos discursos estuvieron «a la altura de las circunstancias».

«Por ejemplo el tema de los reglamentos, por ejemplo el tema de las listas de espera y que yo como Presidente acojo. No a la defensiva, porque fueron constructivas para tratar de empujar más», afirmó.

Dijo que «estuvimos recién conversando con la alcaldesa de Quilpué, con el representante del barrio Meiggs, conversamos sobre el tema de los reglamentos de la reconstrucción en Viña y estas instancias finalmente sirven para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Para eso estamos».

Lea también: Undurraga bajara libertad de acción en presidencial para evitar quiebre DC

«Yo valoro mucho los discursos. Creo que estamos en sintonía y más allá de la polarización», recalcó el Presidente.

«Al final, cuando somos capaces de sentarnos en la misma mesa llegamos a muchos más acuerdos que van en beneficio de la ciudadanía. Para eso estoy yo», sostuvo Boric.

De todos modos, deslizó que «el que la Cámara de Diputados en particular tenga seis presidentes en cuatro años hace más difícil un trabajo continuo con la legislatura. Creo que en eso habría que tener una visión de menos confrontación y tener presidencias más largas, incluso en el Senado ojalá. Pero ese es otro tema».

CASTRO Y SU CITA A CADEM

Durante la cuenta pública legislativa de la Cámara Baja, su presidente,  José Miguel Castro, repasó distintas iniciativas en materia de seguridad, educación y deporte.

«Según la encuesta Cadem, el 69 % de la ciudadanía aprueba la instauración del voto obligatorio con multa, lo que demuestra un claro respaldo social para fortalecer nuestra democracia mediante una participación más amplia y responsable», dijo el legislador.

Respecto de la agenda de seguridad aseveró que «Chile no puede permitirse posponer decisiones cruciales, pues hoy reconocemos que la realidad sería distinta si el Estado hubiese contado a tiempo con las leyes y herramientas que ahora todos valoramos. Retrasarnos fue un error que no podemos volver a cometer. El Congreso tiene la responsabilidad de avanzar, e incluso anticiparse, a las necesidades de los chilenos».

Añadió al respecto que «debemos resolver lo antes posible los proyectos pendientes en esta materia, como la ley de inteligencia, las reglas del uso de la fuerza, y la creación de la Defensoría de las Víctimas».

«LA TENTACIÓN DE CULPAR AL PARLAMENTO»

También informó que convocará a una sesión especial en la Cámara de Diputados una vez que la Comisión de Gobierno Interior despache el proyecto que establece las multas por no votar en el marco del voto obligatorio, proyecto que debería estar despachado el 12 de agosto.

Castro criticó con dureza al Ejecutivo dicendo que «en todo Gobierno, sin distinción, la tentación de culpar al Parlamento por las crisis de seguridad, o la incapacidad del Estado de dar solución a las inquietudes de la ciudadanía».

Añadió que «en más de una oportunidad, el Congreso ha debido enfrentar proyecciones y cálculos erróneos presentados por el Ejecutivo, en leyes tan relevantes como el Presupuesto de la Nación».

Subrayó que «las estimaciones de ingresos son competencia exclusiva de la Dirección de Presupuestos, por lo que no corresponde a este Parlamento responder por errores ajenos. No debimos ser nosotros quienes explicaran ajustes presupuestarios sensibles en plena crisis de seguridad; esa responsabilidad es del Ejecutivo».

También apuntó a la falta de implementación de ciertas normas, como por e¿jemplo el test de drogas a las autoridades.

«No puede ser que, si queremos dar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, no tengamos la capacidad de ver si existen personas al interior del Estado que se vean vinculadas a ellas», enfatizó Castro.

OSSANDÓN: LA LECCIÓN DE DOROTHY

Desde el Senado, su presidente, Manuel José Ossandón (RN) se refirió en su cuenta pública legislativa a los principales proyectos legislativos.

Además, respecto del mal uso de las licencias médicas, afirmó que «la rigurosidad debe estar con quienes abusan de las licencias, no con quienes están verdaderamente enfermos. No puede ser que los honestos paguen por los que hacen trampa».

También destacó el rol de la contralora general de la República, Dorothy Pérez, que «nos ha dado una lección a todos».

«La energía y el sentido de urgencia que ha mostrado están en plena sintonía con lo que la ciudadanía espera de sus autoridades: que hagan la pega, sin excusas, olvidándose de las ideologías», destacó.

Asimismo, criticó duramente la reciente liberación del presunto sicarios del llamado «Rey de Meiggs«.

«Lo más grave es que las instituciones se están culpando unas a otras, mientras los chilenos siguen esperando respuestas», sostuvo. «Es

«La ciudadanía tiene derecho a conocer la verdad. No sabemos si lo ocurrido fue producto de una negligencia o de algo aún más grave, como corrupción», puntualizó.

Del mismo modo, advirtió que «cuando un crimen tan brutal queda sin respuesta, no solo se quiebra el Estado de Derecho: se erosiona la confianza pública».

LLAMADO A LA PRESCINDENCIA

Ossandón hizo además un llamado al Ejecutivo a actuar con absoluta prescindencia de cara las elecciones presidenciales y legislativas de noviembre próximo.

«El país no está para pugnas de poder, ni para medir egos políticos. Lo que se juega es mucho más importante: es el deber de ayudar a nuestra gente y de construir un país más justo para todos», recalcó.

Respecto de la modernización del Senado anunció que  impulsará un plan «que establezca una carrera funcionaria y que haga del Congreso una institución moderna, austera y legítima»

«Sé que no es fácil. Pero también sé que no estoy solo. Cuento con el respaldo de todos los senadores y del Presidente de la República, con quien me reuní la semana pasada, porque todos entendemos que la legitimidad del Senado también se juega en estos temas», destacó Ossandón.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email