Política

Boric es el primer presidente chileno que visita a Bolivia en 19 años

Está Pasando

Boric Bolivia
Foto publicada en X por @MRE_Bolivia
Durante su campaña Rodrigo Paz prometió reactivar las relaciones con nuestro país.

Luego de participar en la Cumbre de Líderes de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, y pasar por Iquique, el Presidente Gabriel Boric llegó a La Paz, donde participará este sábado en la ceremonia de cambio de mando donde asumirá la dirección de Bolivia el democratacristiano (PDC) Rodrigo Paz en reemplazo de Luis Arce.

Un mandatario chileno no asistía a una investidura presidencial en el vecino país desde el 22 de enero de 2006, cuando Ricardo Lagos Escobar asistió a la primera de Evo Morales.

A su llegada al Aeropuerto Internacional de El Alto fue recibido por la canciller Celinda Sosa Lunda, quien le dio la bienvenida.

Lea también: Boric cierra su participación en la COP30 y viaja a Bolivia

El Presidente Boric viajó a la ceremonia en Bolivia acompañado de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente.

RELACIÓN BILATERAL

A través de un comunicado la Presidencia destacó el viaje diciendo que “dentro de los avances de la agenda bilateral, destaca la Hoja de Ruta Consular de 2022 y la firma de una serie de acuerdos en materia de seguridad, suscritos entre 2023 y 2024, para fortalecer las acciones contra el crimen trasnacional organizado y la prevención, investigación y asistencia a víctimas de trata de personas, entre otras materias”.

Recalcó, además, que el nuevo impulso de la relación bilateral “se tradujo en la reactivación de un importante cronograma de reuniones, como el Comité de Frontera e Integración, la creación de la Mesa de Recursos Hídricos Transfronterizos, la Reunión de la Comisión Administradora del ACE 22 y la Comixta de Drogas y Delitos Conexos”.

REABRIR RELACIONES

Durante su campaña Rodrigo Paz prometió reactivar las relaciones con nuestro país, «con los Estados Unidos, voy a reabrir relaciones con todo aquel que sea un buen socio, para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna en la patria»

Sin embargo, provocó ruido su idea de regularizar los autos “chutos” o de contrabando, la mayoría de los cuales son robados en Chile, cuestión intepretada desde algunos setores como un llamado a comenter el delito.

Asimismo, sugirió que crabineros podrían estar involucrados en el robo de automóviles que terminan en Bolivia.

Eentre enero y julio de este año el robo de vehículos en el norte de Chile se incrementó en 185% en comparación con el mismo período del año anterior, segúndatos del Sistema Táctico de Operación Policial.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email