Política

Boric firma nueva Política Nacional de Seguridad Pública

Javiera Sanzana

Periodista

Boric
Foto: Publicado en X por @NoticiasONU
Esta iniciativa se enmarca dentro del nuevo Sistema de Seguridad Pública, establecido por la Ley 21.730.

Esta mañana, el presidente Gabriel Boric firmó el decreto que oficializa la Política Nacional de Seguridad Pública (PNSP), la cual se convertirá en la principal hoja de ruta en materia de seguridad para los próximos años.

Esta iniciativa se enmarca dentro del nuevo Sistema de Seguridad Pública, establecido por la Ley 21.730.

Lea también: Boric por cuentas de luz: «Cada peso será devuelto»

Desde el Ministerio de Seguridad Pública explicaron que la Política tiene como propósito “enfrentar los desafíos actuales de criminalidad con una respuesta integral, coordinada y basada en evidencia, estableciendo los principios rectores, orientaciones estratégicas y objetivos para las estrategias, planes, programas y acciones del Sistema de Seguridad Pública hasta el año 2031″.

¿QUÉ ES LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA?

La Política Nacional de Seguridad Pública tiene como finalidad “reducir los delitos violentos y el temor en la ciudadanía mediante el establecimiento de lineamientos al Sistema de Seguridad Pública, orientados a fortalecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el diseño y la ejecución de políticas públicas basadas en evidencia”.

Su diseño parte de un diagnóstico de los fenómenos delictuales registrados en la última década, que muestran una victimización relativamente estable, altos niveles de temor en la población y un incremento en los delitos de mayor violencia.

Para enfrentar estos desafíos, la PNSP define seis ejes de acción: prevención en niñez, adolescencia y juventud; prevención territorial; control del delito; persecución penal; sanción, sistema penitenciario y reinserción social; y atención y protección de víctimas.

A partir de estos lineamientos, los organismos que integran el Sistema de Seguridad Pública elaborarán una estrategia conjunta, que revisarán y actualizarán cada dos años.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email