El Presidente Gabriel Boric inauguró la Reunión de Alto Nivel «Democracia Siempre», que convocó en el país a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Uruguay, Yamandú Orsi y del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Desde el Patio de Los Cañones del Palacio de La Moneda, el Mandatario dio la bienvenida a los jefes de Estado y les dijo que «la democracia no es sólo una forma de administrar el poder, sino es un proyecto colectivo de justicia, de libertad, de dignidad, de igualdad».
«Queremos democracias vibrantes, democracias activas, que defiendan los derechos sociales que a lo largo de tanto tiempo han sido conquistados por la gente, por el pueblo. Que defiendan la equidad de género, que fomenten la participación ciudadana, porque sin ciudadanía, sin sociedad, no hay democracia. Que respeten de forma irrestricta los derechos humanos siempre y una democracia que garantice el bien común por sobre los intereses particulares», detalló.
Lea también: Cumbre Democracia Siempre reune a cinco presidentes en Santiago
«Creemos que las democracias no se limitan exclusivamente a los procesos electorales, sino que se construyen día a día en los barrios, en los sindicatos, en las aulas, en los medios de comunicación, en los espacios digitales y ustedes, estimados, lo saben muy bien porque en sus respectivos países han dado importantes batallas para consolidarla también en estos espacios», expresó.
EL VALOR DEL DISENSO
«La democracia no le teme al disenso. La democracia reconoce la divergencia de opiniones como parte esencial de la vida política y la democracia no se encoge ante el malestar, sino que lo debe abordar con responsabilidad y con empatía», añadió.
Boric advirtió que «hoy, en muchas partes del mundo, la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose».
En ese sentido, apuntó a «la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el Estado de Derecho. A ello se suma, y es importante y será parte de nuestro debate, la expansión del crimen organizado donde el Estado es débil, que captura territorios, que corroe legitimidad de las instituciones y pone en jaque la capacidad del Estado para garantizar seguridad con derechos. Al crimen organizado no le tenemos que dar ningún espacio».
OBJETIVO POSITIVO
«En este contexto, en donde se hace uso de la desafección que puede existir por los valores democráticos, algunos de diferentes signos políticos presentan al extremismo, al autoritarismo, como una solución eficiente como si bastara solamente con mano dura o con acallar voces, prohibir el disenso, ridiculizar al adversario como una vía para resolver los problemas de fondo. Pero este camino sólo asegura retrocesos, margina las mayorías, impone la ley del más fuerte, amenaza a los más vulnerables y sacrifica la tranquilidad por la incertidumbre y termina siempre en renuncias y en conculcación de derechos», dijo.
Boric afirmó que «tenemos que identificar a esas amenazas pero no sencillamente apuntarlas con el dedo, porque el objetivo de esta cumbre es en positivo, es remarcar la esperanza, ofrecer una alternativa a esas visiones de mundo y en este espíritu agradezco la presencia de ustedes, estimados presidentes, compañeros».
Detalló que «he hablado también con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien le hubiese encantado estar acá pero por motivos propios de su país no podía venir. También con el Presidente, con el primer ministro de Inglaterra, Starmer, con quien conversamos y va a participar de la continuación de este encuentro en Nueva York, en Naciones Unidas y también con el nuevo primer ministro de Canadá, Carney, quien también le hubiese encantado participar pero tiene como Presidente recién electo y propio de su ubicación geográfica, varias dificultades en este momento pero también participará en la reunión que haremos en Nueva York».
FRENTE A LAS CRÍTICAS
El Presidente Boric se dirigó a quienes critian el encuentro afirmando que «nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre».
«La política no es solamente buscar estar de acuerdo con quienes piensan parecido. Tenemos que estar dispuestos a entender la mejor versión del argumento del adversario y no caer en ridiculizaciones o en simplificaciones», aseveró.