Desde La Moneda, en el acto conmemorativo por los 52 años del Golpe de Estado en Chile, el Presidente Gabriel Boric valoró la democracia y advirtió que “hoy vemos cómo peligrosamente se pone en entredicho el reconocimiento y respeto universal de la dignidad de todos los seres humanos por el solo hecho de serlo”.
El Mandatario describió que “vivimos en un mundo en donde ciertos consensos comunes y mínimos civilizatorios, que fueron alcanzados por la humanidad después de sendos desastres causados por la propia humanidad, están puestos en duda y en cuestión”.
El jefe de Estado agregó que “hubo otros que durante demasiado tiempo negaron a compatriotas la humanidad. Eso no podemos aceptarlo, no podemos volver a repetirlo, porque hoy somos nuevamente testigos de escenas que pensábamos desterradas. Somos testigos de cómo se falta el respeto sin ningún tipo de consideración a los que piensan distinto”.
Lea también: Bachelet se suma a Frei y Lagos y desiste de acto en La Moneda
El Presidente de la República afirmó que “para sostener la promesa del nunca más” se debe estar alerta y “activarnos frente a los discursos que relativizan la conveniencia, el valor absoluto e incondicional de la dignidad humana. Un preso político lo es en Nicaragua, en Irán o donde sea”.
“No hay que minimizar los discursos de quienes, desde diferentes ideas y orígenes, desprecian la democracia y sus instituciones, o la subordinan a intereses particulares, a intereses comerciales, a supremacismo racial u otros”, añadió Boric.
«LA DEMOCRACIA SE PERFECCIONA»
Para el Presidente de la República, la democracia “no podemos darla jamás por sentada. Se construye día a día, se perfecciona y se profundiza. Porque cuando la democracia no es capaz de dar respuesta a las grandes mayorías, se abre espacio para que algunos -que están generalmente en posiciones de privilegio- busquen echarla abajo con cualquier pretexto”.
“Y en esto no hay que confundirse. Los verdaderos demócratas siempre -como Salvador Allende- buscan y seguirán buscando los caminos institucionales y pacíficos, porque en democracia nunca se agotan las vías del diálogo», aseveró.
«Nunca es demasiado tarde, siempre va a haber una puerta para resolver las diferencias que tengamos”, sostuvo.
SITIOS DE MEMORIA
Boric recordó que “el año pasado un sector político, parte de la derecha chilena, llamó públicamente a rechazar los recursos destinados a los sitios de memoria. Trataron antes de hacerlo con el Museo de la Memoria, hoy día con los lugares de memoria. Y aunque finalmente no lo consiguieron, debo decirles que estuvieron cerca”.
«Se ganó por pocos votos en el Parlamento la mantención de los presupuestos de los sitios de memoria. Por eso, durante este año, la Ssubsecretaría de Derechos Humanos ha trabajado en la elaboración de un proyecto de ley de sitios de memoria, que acabo de firmar, acá está, e ingresaremos al Parlamento esta semana, para que la mantención de los sitios de memoria no esté en jaque cada año al arbitrio de algunos que pretenden negar la historia de Chile», explicó.
«No aceptamos intimidación”, enfatizó el jefe de Estado.