La mañana de este viernes, el Presidente Gabriel Boric encabezó un nuevo consejo de gabinete en el Palacio de La Moneda, instancia en la que dedicó parte de su intervención a recordar a las víctimas del reciente derrumbe en la mina El Teniente, en Rancagua.
En un discurso de 13 minutos, el Mandatario mencionó por nombre a los seis trabajadores fallecidos —Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Alex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavés— y reafirmó el compromiso de su gobierno con la seguridad laboral.
“Decretamos tres días de luto nacional y estamos tomando todas las medidas para que los trabajadores tengan la seguridad de que estamos velando por ello”, señaló.
Lea también: Boric cuestiona carta de empresarios a candidatos presidenciales
Boric también repasó la reciente cumbre internacional “Democracia Siempre”, realizada en Chile junto a los presidentes de España, Brasil, Uruguay y Colombia, y anunció que el encuentro tendrá una nueva edición en Nueva York.
“Cuando la democracia está en riesgo no basta con señalar a sus adversarios; hay que ofrecer propuestas para defenderla y hacer sentido a la gente de su importancia”, afirmó, subrayando los desafíos que representa la desinformación.
En ese contexto, recordó que su gobierno asumió en un país “con las confianzas profundamente quebradas” tras el estallido social y la pandemia, y que uno de los logros ha sido recuperar “gobernabilidad con sentido social”.
De cara a los siete meses que restan de su mandato, Boric instó a su gabinete a intensificar el trabajo legislativo.
Mencionó como prioridades la aprobación del Fondo de Educación Superior (FES), la ley de sala cuna universal y el término del Crédito con Aval del Estado (CAE), reconociendo que este último enfrenta resistencias, pero insistiendo en que “las familias lo esperan y lo necesitan”.
“Parece poco tiempo, pero hay mucho por hacer”, concluyó, llamando a sus ministros a sentirse orgullosos de “ejercer una convicción democrática profunda” y de mantener el foco en las reformas comprometidas.