Política

Boric nombra a Paula Benavides presidenta del CFA

Cristian Navarro H.

Periodista

Paula Benavides
Foto: Economista Paula Benavides. Publicado en X por @ConsejoFiscalCh
El decreto de nombramiento, ingresado este jueves a la Contraloría, establece que Benavides ejercerá por un periodo de tres años, en reemplazo de Jorge Rodríguez.

El presidente Gabriel Boric nombró a la economista Paula Benavides como nueva presidenta del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), marcando el regreso de una de las protagonistas en el diseño de la regla fiscal chilena al liderazgo del organismo encargado de evaluar la sostenibilidad de las cuentas públicas.

El decreto de nombramiento, ingresado este jueves a la Contraloría, establece que Benavides ejercerá por un periodo de tres años, en reemplazo de Jorge Rodríguez. Su primera sesión como presidenta se realizará el martes 19 de agosto.

Lea también Bachelet: La democracia y los derechos de las mujeres están en peligro

Benavides, ingeniera comercial y magíster en Economía Aplicada por la Pontificia Universidad Católica, ha desarrollado una carrera estrechamente vinculada al Ministerio de Hacienda, donde ingresó en 1999. Fue coautora de la primera metodología de Balance Estructural, pieza central de la política fiscal desde 2001, y lideró la creación del Departamento de Investigación y Estudios Actuariales de la Dirección de Presupuestos. También ha coordinado áreas clave como estudios económicos, políticas sociales y modernización del Estado.

Más allá del sector público, ha presidido el centro de estudios Espacio Público, integrado instancias consultivas previsionales y de salud, y asesorado a organismos internacionales como la OIT, la Cepal y el Banco Mundial.

Su retorno al CFA —tras un primer periodo entre 2019 y 2023 y su reciente ratificación como consejera por el Senado— se da en un contexto de advertencias del propio consejo sobre el deterioro de las finanzas fiscales y los riesgos de proyectos como el Financiamiento Solidario para la Educación Superior (FES). Su experiencia técnica y conocimiento de las finanzas públicas serán determinantes para enfrentar los desafíos de disciplina fiscal y transparencia en la gestión presupuestaria.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email