A través de una cadena nacional de radio y televisión, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció que el próximo 1 de abril comenzará a operar oficialmente el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, una de las reformas más relevantes en la arquitectura institucional del Estado chileno en las últimas décadas.
Lea también Felipe Kast responde a Ossandón: “Es patético su comportamiento”
“El Ministerio de Seguridad Pública nos permitirá tener un Estado más fuerte, más profesional y con mayores capacidades para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado”, afirmó el Mandatario, destacando que se trata de una política de Estado fruto de 18 años de trabajo legislativo y diálogo transversal.
Boric recalcó que la seguridad es actualmente la principal preocupación de las familias chilenas y que debe abordarse con mirada de largo plazo, unidad política y sin atajos.
DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES PARA EL NUEVO MINISTERIO
Durante su discurso, el Presidente anunció que el primer titular del nuevo Ministerio de Seguridad Pública será Luis Cordero Vega, actual subsecretario del Interior. “Su trayectoria profesional y calidad humana son garantía de un trabajo serio para liderar esta institución clave”, expresó.
Como subsecretario de Seguridad Pública fue nombrado Rafael Collado González, abogado de la Universidad de Chile, doctorando en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y con amplia experiencia legislativa y jurídica en temas de seguridad.
La actual subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, continuará en su cargo, aportando su experiencia en gestión territorial y trabajo comunitario.
NUEVAS AUTORIDADES EN OTRAS SUBSECRETARÍAS
El Presidente Boric también informó una serie de nuevos nombramientos en el gabinete:
- Subsecretaría del Interior: Víctor Ramos Muñoz, psicólogo con magíster en estudios sociales y políticas públicas, quien ha liderado programas sociales y de paz territorial.
- Subsecretaría de Redes Asistenciales (Minsal): Bernardo Martorell Guerra, médico y magíster en Salud Pública por la Universidad de Harvard, con destacada experiencia en gestión de salud pública.
- Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género: Claudia Donaire Gaete, abogada especializada en temas de género, conciliación laboral y políticas públicas.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA VIDA EN COMUNIDAD
El Mandatario repasó diversos avances en materia de seguridad durante su administración, como el aumento histórico del presupuesto en más de $25.000 millones, el fortalecimiento de la dotación y equipamiento de Carabineros y la PDI, y la destrucción de más de 67.000 armas en poder de bandas criminales.
También mencionó acciones concretas en distintos territorios: nuevas comisarías en Iquique y Punta Arenas, escáneres en pasos fronterizos, recuperación de espacios públicos tomados por el narcotráfico, y el trabajo articulado con municipios y comunidades locales a través del programa Comunidad Crece.
“La seguridad es un bien público que permite el ejercicio pleno de los derechos humanos. Chile avanza cuando enfrentamos los desafíos con unidad y mirada de Estado”, concluyó el Presidente.
El próximo 1 de abril iniciará sus funciones el Ministerio de Seguridad Pública, el que tendrá la tarea de responder al crimen organizado y fortalecer la prevención del delito y de la violencia.
Para asumir este trascendental desafío, he decidido nombrar como primer ministro de… pic.twitter.com/DSeVsFguFU
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) March 28, 2025