El Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró integrante del Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a Antonia Urrejola Noguera.
Abogada de la Universidad de Chile con postítulo en Derechos Humanos y Justicia Transicional, ha sido consultora de organismos internacionales como el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD), la Orgnización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, fue asesora principal del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 2006 y 2011 y entre 2018 y el 2021 fue integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde ejerció el cargo de presidenta.
Lea también: Boric: «En diplomacia no se hace política por redes sociales»
Asimismo, Urrejola fue ministra de Relaciones Exteriores de Chile del Gobierno del Presidente Gabriel Boric durante el primer año de su gobierno.
También encabezó la Comisión Asesora para el Fortalecimiento del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
COMISIÓN ASESORA
En febrero pasado, se conoció la creación de esta comisión que tuvo la tarea de asesorar técnicamente al Presidente y al ministerio de Justicia sobre los cambios que se podrían realizar al INDH para su fortalecimiento.
El decreto detalló qu esería presidida por Antonia Urrejola.
Del mismo modo, la comisión de DD.HH. y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados designó como integrantes a Carolina Carrera (psicóloga, exconsejera del INDH) y Mijail Bonito, abogado y exasesor de políticas migratorias en la subsecretaría del Interior durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.
La comisión tendría dos ejes. En primer lugar, la gobernanza. Según planteó Urrejola en ese entonces, el INDH debe cumplir con “los principios de las Naciones Unidas, donde es fundamental la autonomía y el pluralismo”.
Segundo, mencionó como importante que el instituto tenga “un financiamiento autónomo”, ya que así logrará evitar “presiones de parte de los distintos poderes” a través del presupuesto.