Política

Boric pide cese al fuego en Gaza y emplaza al Consejo de Seguridad de la ONU

Valentina Torres

En La Moneda, Boric reunió a mandatarios internacionales para reforzar los valores democráticos y exigir un alto al fuego en Gaza.

En el corazón del Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric encabezó este lunes una cumbre internacional con líderes de centroizquierda de Iberoamérica, consolidando la declaración conjunta “Democracia Siempre”, una iniciativa orientada a frenar el auge de los populismos extremos y reforzar los pilares democráticos en la región.

Lea También: Boric inaugura cumbre de presidentes:» Hoy la democracia está amenazada»

El evento, realizado en el Patio de Los Cañones, reunió a figuras como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario español Pedro Sánchez, el líder uruguayo Yamandú Orsi y el colombiano Gustavo Petro. Cada uno intervino para destacar la urgencia de recuperar la conversación política desde el respeto institucional, en un mundo sacudido por la desinformación, la polarización y el descrédito de los sistemas democráticos.

Al cierre del encuentro, Boric aprovechó la instancia para abordar un tema que ha marcado profundamente su agenda internacional: la guerra en Gaza.

“Nos desgarra la muerte que se produce a diario en ese rincón del mundo. Lo conversamos con los mandatarios aquí presentes: hacemos un nuevo llamado al cese del fuego en Palestina. No podemos ser indiferentes”, afirmó con énfasis el Presidente.

El mandatario chileno fue más allá en su emplazamiento, apuntando directamente a las estructuras multilaterales. “Exigimos que Naciones Unidas y en particular el Consejo de Seguridad actúe con decisión. Basta de bloqueos, debe permitir el ingreso urgente de ayuda humanitaria. Gaza no es un lugar ajeno: es parte de nuestra humanidad”.

Este foro fue concebido por Boric durante una reunión paralela a la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2024. En ese entonces, junto a Lula y Sánchez, propuso crear un espacio permanente de diálogo entre países que, aunque diversos, comparten valores democráticos en riesgo frente a discursos autoritarios y antipluralistas. La propuesta se materializó esta semana en Santiago, reafirmando el rol que Chile quiere jugar como nodo articulador de agendas democráticas en América Latina y Europa.

La cumbre “Democracia Siempre” no solo fue una declaración de principios: también fue una señal de resistencia institucional frente a los embates de proyectos políticos que amenazan con desdibujar los límites del debate democrático. Y Boric, en su estilo, optó por levantar la voz no solo en nombre del país que gobierna, sino también de una ética internacional que, asegura, no puede mirar hacia otro lado mientras civiles mueren en silencio bajo fuego cruzado.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email