Política

Boric: «Quienes tienen más, deben aportar más”

Sofía Martínez

Boric compartió la experiencia chilena en materia de transición energética, destacando el potencial del país en litio, cobre, tierras raras.

En el marco de la reunión de alto nivel sobre cambio climático y transición justa, organizada por la ONU y encabezada por el secretario general António Guterres, el presidente Gabriel Boric, hizo un enfático llamado a reforzar la acción multilateral frente a la crisis climática y a no ceder ante el avance del negacionismo ambiental.

Lea También: Ossandón calificó de «chacota» llamado a primaria a «Checho» Hirane

Durante su intervención, Boric destacó el valor intrínseco de la naturaleza: “Las aguas cristalinas y las montañas son tan valiosas como el oro y la plata. Me parece que es una frase sustantiva que tenemos que tomarnos en serio y que muchas veces se pierde de vista en la vorágine de un desarrollo a toda costa”. Enfatizó que este mensaje es particularmente relevante ante el resurgimiento de discursos que relativizan o niegan la emergencia climática.

El mandatario chileno señaló la próxima cumbre COP de Belém do Pará como una oportunidad clave para enfrentar el negacionismo climático “con firmeza y propuestas concretas”, y expresó su total respaldo al liderazgo del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. “La crisis climática es también una oportunidad para el desarrollo económico de nuestros pueblos”, afirmó.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

En esa línea, Boric compartió la experiencia chilena en materia de transición energética, destacando el potencial del país en litio, cobre, tierras raras y la incipiente industria del hidrógeno verde. Subrayó que el crecimiento sostenible no implica detener el desarrollo en países del sur global, y reafirmó el compromiso legal de Chile para alcanzar la carbononeutralidad antes de 2050.

“Hoy día, para poder mejorar lo que tenemos, es necesario saber lo que tenemos”, dijo al destacar la relevancia de los inventarios nacionales de emisiones que han sido impulsados por las cumbres climáticas. También defendió el multilateralismo como único camino para enfrentar desafíos globales como la migración, las pandemias y el calentamiento global.

Finalmente, Boric remarcó que la transición ecológica debe ser acelerada pero también justa: “Los países más ricos, quienes se han beneficiado de un desarrollo acelerado durante el siglo XIX y XX, tienen que contribuir más. La justicia climática debe funcionar como lo hacen los impuestos progresivos: quienes tienen más, deben aportar más”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email