Durante su participación en la inauguración del nuevo Centro de Salud Mental Comunitario Lo Errázuriz en Maipú, región Metropolitana, el presidente Gabriel Boric hizo una reflexión y recordó cuando se sometió a una hospitalización psiquiátrica de carácter voluntaria.
Lea También: UDI presiona a Boric por reposición de multas electorales
Recordemos que el hecho ocurrió en 2018, instancia en la que el mismo mandatario contó a través de su cuenta de Instagram. “Desde chico fui diagnosticado con un Trastorno Obsesivo Compulsivo que durante muchos años naturalicé y mantuve a raya a punta de tratamientos intermitentes. La presión de la pega, sumado a mi irresponsabilidad de no tratar este tema con seriedad hizo que el TOC interfiriera mi vida cotidiana”, contó en la red social.
En ese momento, Boric era diputado por la región de Magallanes y se internó en el Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Chile.
SALUD MENTAL
Ahora, a modo de reflexión, el jefe de Estado recordó el momento. “Durante mucho tiempo, el tema de la salud mental se ha vivido en silencio, con estigmas, de manera prejuiciosa, siendo que es parte esencial de la salud integral de toda la población”, comenzó diciendo.
Agregando “piénsenlo de esta manera: Si alguien está, no sé, haciendo deporte y se fractura y se va a operar, lo cuenta sin ningún problema. Si alguien incluso tiene un cáncer y tiene que someterse a tratamiento con dolor, con dificultad, también lo cuenta”.
“Pero si alguien estuvo internado en un hospital psiquiátrico, como yo, que estuve internado tres semanas en un hospital psiquiátrico voluntariamente, el solo hecho de decirlo como que provoca escozor, como si fuera un tabú, como si es algo que no se puede decir por qué te inhabilita frente al resto”, complementó.
“Las dolencias vinculadas a la salud mental, de partida, se pueden recuperar, y eso es lo que demuestra este Cosam (en Maipú)”, cerró el Presidente de la República sobre el tema.