El Presidente Gabriel Boric reforzó este miércoles su llamado al Parlamento para aprobar el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el nuevo Financiamiento público para la Educación Superior (FES), tal como había hecho el día anterior.
El Mandatario realizó estas declaraciones desde Coelemu, en la Región del Ñuble, donde por la mañana encabezó la firma del convenio que amplía la cobertura de la Red Local de Apoyos y Cuidados.
Lea también: Sharp: Alianza que llevó a Boric a presidencia no alcanza para ganar
Al concluir su discurso, se dirigió a los vecinos presentes para destacar una de sus promesas de campaña en el ámbito educativo, considerando que el proyecto FES se vota este miércoles en la sala de la Cámara de Diputados.
EDUCACIÓN
«No queremos que por el derecho a la educación terminen con una deuda y una mochila pesada. Por eso hoy día, o a más tardar mañana, se vota en el Parlamento un proyecto de ley que nos comprometimos y que nos va a ayudar también en la esencia de lo que nosotros entendemos por buena política, que es terminar con el Crédito con Aval del Estado y pasar a un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior», dijo.
Posteriormente, Boric se dirigió al Congreso: «Yo le quiero pedir hoy día desde acá, desde Coelemu, a los parlamentarios que voten con una mano en el corazón, que voten pensando en las familias que tienen deuda, que voten pensando en aquellos estudiantes que han pagado muchas veces más de tres veces de lo que les costó su carrera».
DERROTA O VICTORIA
«Esto no se trata de propinarle una derrota o una victoria al gobierno. Se trata de personas esforzadas que fueron a la universidad, a un instituto profesional, a un centro de formación técnica, que buscaron alternativas para mejorar su calidad de vida, para subir en la escala social, y que producto de una política pública que no fue bien diseñada en su momento, terminaron con una pesada mochila que les ha impedido surgir», remarcó.
En la misma línea, Boric agregó: «Nosotros esperamos que hoy día se apruebe en la Cámara de Diputados para que podamos seguir tramitándolo y así las familias puedan ver aliviada de manera muy significativa su deuda y tengamos un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior».