Este viernes, el Presidente Gabriel Boric iniciará una relevante gira por Asia, la cual contempla una escala en Japón para asistir a la Expo Mundial Osaka 2025.
Sin embargo, el punto central del viaje será su visita a China, nación con la que busca profundizar los vínculos en un contexto marcado por tensiones comerciales a nivel global.
Lea también: Vodanovic lamenta apoyo de militantes PS a Gonzalo Winter
Durante su estadía, el mandatario chileno será recibido por el presidente chino, Xi Jinping.
ENCUENTROS
Aunque ambos líderes ya han sostenido encuentros bilaterales uno en octubre de 2023 y otro previamente en Perú esta nueva reunión adquiere especial relevancia debido al escenario internacional actual. Con la guerra comercial aún presente, el Presidente Boric tiene como objetivo posicionar la estrategia chilena para reforzar los lazos con su principal socio económico, en medio de los movimientos que se están dando desde Estados Unidos.
En esa línea, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comentó que «En tiempos en que otros levantan ‘muritos’ o muros, tenemos que fortalecer la relación».
Por su parte, Sebastián Hope, especialista en relaciones internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, expresó que «Tenemos que mostrarnos para con China como un socio confiable, pero no al costo de desequilibrar nuestras relaciones».
ENCUENTRO EMPRESARIAL
Además, el Presidente Boric encabezará el Encuentro Empresarial Chile-China 2025, un espacio clave para fomentar la cooperación económica.
Está previsto que el jefe de Estado regrese a Chile el próximo 15 de mayo.
REACCIONES
Senador Francisco Chahuán por gira a Asia del Presente Boric:
«La visita del Presidente Boric a Japón y China reafirma el compromiso de Chile con el libre comercio. Ambas economías son inversionistas clave en nuestro país. Estas visitas estarán acompañadas de rondas de negocios y en este contexto, valoramos el encuentro que tendrá el Presidente Boric con el Primer Ministro de Japón, así como el diálogo con el Presidente Xi Jinping. No tengo la menor duda de que Chile, un país abierto al mundo y con una de las economías más globalizadas, respaldada por 34 tratados de libre comercio que cubren el 88% del PIB mundial, debe continuar apostando por la diversificación de su economía y consolidar relaciones estratégicas a largo plazo.»